El Colesterol es un alcohol, y este pertenece al grupo de los esteroides (porque es un Esterol), a su vez dentro de los lípidos porque son disueltos en disolventes orgánicos.
El Colesterol se encuentra en la membrana plasmática y los tejidos corporales de todos los animales, además en el plasma sanguíneo de los vertebrados.
El colesterol es dañino en cantidades excesivas, pero es fundamental para la membrana plasmática.
El colesterol es un tipo de biomolecula que pertenece
principalmente a los lípidos, esta se puede hallar por la membrana plasmática,
formando la bicapa lipídica y en la bicapa sirve para que no entre cualquier
cosa a la célula, regula la entrada de sustancias y moléculas, en otras
palabras puede ser como un guardia.
Además podemos decir que para esta biomolecula en lípidos tiene
ciertas funciones como almacenar la energía en la célula, ya que estos trabajan
como reservas celulares de energía, pero no es de uso inmediato ya que en la
célula recurre a ellos cuando se acabó los demás recursos
El colesterol es el tercer tipo de lípido en importancia cuantitativa en las membranas de las células animales donde contribuye al mantenimiento de la fluidez de membrana y establece interacciones con ciertas proteínas de membrana que pueden regular la actividad de éstas.
En el ser humano la nutrición es heterótrofa, lo que significa que la célula se nutre de materia orgánica ya formada, al contrario de la nutrición autótotrofa, característica de las plantas, que utilizan material inorgánico como sales minerales. En la nutrición heterótrofa las células son capaces de producir su propia energía, pero hay más: crean otras sustancias orgánicas complejas, como las proteínas que nos permiten crecer, restaurar estructuras y tejidos dañados.
¿Cómo ocurre la nutrición celular?
Todo comienza cuando ingerimos alimentos, a partir de ahí se suceden una serie de eventos en nuestro organismo que llevan a la nutrición celular. La digestión, en sus diferentes fases, descompone los alimentos ingeridos en unidades más simples que pueden ser utilizadas por las células, como la glucosa o los aminoácidos. Estas moléculas son llevadas por la sangre hasta los diferentes grupos celulares, en un proceso dirigido por el sistema nervioso. De la sangre pasa al líquido intercelular, donde quedan a disposición de las células. A partir de ahí se pueden identificar varias fases de la nutrición celular:
Explicación:
Incorporación de sustancias: mediante estructuras específicas, como las vacuolas, las células llevan los nutrientes a su interior.
Digestión de sustancias: similar a lo que sucede en el estómago y en el intestino, una vez los nutrientes están dentro de la célula, en forma de vacuolas, son descompuestos en unidades aún más simples gracias a las enzimas que vierten los lisosomas, unos orgánulos celulares. Estas sustancias más simples atraviesan las paredes de las vacuolas y se distribuyen por el citoplasma de la célula.
Metabolismo: tal vez la fase más importante y por la cual ha ocurrido todo lo anterior. Tiene lugar en el citoplasma. Consiste en una serie de reacciones químicas que llevan a la producción de energía que necesita la célula para funcionar y, además, se sintetizan sustancias orgánicas esenciales para nuestro cuerpo. El metabolismo celular cuenta con dos procesos fundamentales:
a.Catabolismo: con el oxígeno que incorporamos del medio y parte de la materia orgánica generada durante la digestión se produce la energía bioquímica. En este proceso también se generan compuestos que la célula tiene queexpulsar porque son tóxicos, como el dióxido de carbono. El catabolismo también es conocido por el término de respiración celular.
b.Anabolismo: con la energía creada y las sustancias orgánicas sencillas, se sintetizan grandes moléculas orgánicas.
Eliminación de residuos: ya mencionamos que en las fases anteriores no solo se producen sustancias y energías indispensables para la vida, sino además compuestos que pueden resultar tóxicos y que se expulsan al exterior a través de la membrana celular.
Algunos tipos de esteroides comunes son el colesterol, la testosterona, la vitamina D2 y el estrógeno. Los esteroides son un tipo de lípido que incluye hormonas y colesterol.
El colesterol si bien pertenece a los lìpidos y es un precursor de hormonas y esteroides, el grupo funcional primordial dentro de su estructura es el grupo hidroxilo (OH) que es el que le otorga el sufijo "-ol" a su nombre.
Hola!, Buenas Noches.
El Colesterol es un alcohol, y este pertenece al grupo de los esteroides (porque es un Esterol), a su vez dentro de los lípidos porque son disueltos en disolventes orgánicos.
El Colesterol se encuentra en la membrana plasmática y los tejidos corporales de todos los animales, además en el plasma sanguíneo de los vertebrados.
El colesterol es dañino en cantidades excesivas, pero es fundamental para la membrana plasmática.
El colesterol es un tipo de biomolecula que pertenece principalmente a los lípidos, esta se puede hallar por la membrana plasmática, formando la bicapa lipídica y en la bicapa sirve para que no entre cualquier cosa a la célula, regula la entrada de sustancias y moléculas, en otras palabras puede ser como un guardia.
Además podemos decir que para esta biomolecula en lípidos tiene ciertas funciones como almacenar la energía en la célula, ya que estos trabajan como reservas celulares de energía, pero no es de uso inmediato ya que en la célula recurre a ellos cuando se acabó los demás recursos
respuesta:
El colesterol es el tercer tipo de lípido en importancia cuantitativa en las membranas de las células animales donde contribuye al mantenimiento de la fluidez de membrana y establece interacciones con ciertas proteínas de membrana que pueden regular la actividad de éstas.
respuesta:
En el ser humano la nutrición es heterótrofa, lo que significa que la célula se nutre de materia orgánica ya formada, al contrario de la nutrición autótotrofa, característica de las plantas, que utilizan material inorgánico como sales minerales. En la nutrición heterótrofa las células son capaces de producir su propia energía, pero hay más: crean otras sustancias orgánicas complejas, como las proteínas que nos permiten crecer, restaurar estructuras y tejidos dañados.
¿Cómo ocurre la nutrición celular?
Todo comienza cuando ingerimos alimentos, a partir de ahí se suceden una serie de eventos en nuestro organismo que llevan a la nutrición celular. La digestión, en sus diferentes fases, descompone los alimentos ingeridos en unidades más simples que pueden ser utilizadas por las células, como la glucosa o los aminoácidos. Estas moléculas son llevadas por la sangre hasta los diferentes grupos celulares, en un proceso dirigido por el sistema nervioso. De la sangre pasa al líquido intercelular, donde quedan a disposición de las células. A partir de ahí se pueden identificar varias fases de la nutrición celular:
Explicación:
Incorporación de sustancias: mediante estructuras específicas, como las vacuolas, las células llevan los nutrientes a su interior.
Digestión de sustancias: similar a lo que sucede en el estómago y en el intestino, una vez los nutrientes están dentro de la célula, en forma de vacuolas, son descompuestos en unidades aún más simples gracias a las enzimas que vierten los lisosomas, unos orgánulos celulares. Estas sustancias más simples atraviesan las paredes de las vacuolas y se distribuyen por el citoplasma de la célula.
Metabolismo: tal vez la fase más importante y por la cual ha ocurrido todo lo anterior. Tiene lugar en el citoplasma. Consiste en una serie de reacciones químicas que llevan a la producción de energía que necesita la célula para funcionar y, además, se sintetizan sustancias orgánicas esenciales para nuestro cuerpo. El metabolismo celular cuenta con dos procesos fundamentales:
a.Catabolismo: con el oxígeno que incorporamos del medio y parte de la materia orgánica generada durante la digestión se produce la energía bioquímica. En este proceso también se generan compuestos que la célula tiene queexpulsar porque son tóxicos, como el dióxido de carbono. El catabolismo también es conocido por el término de respiración celular.
b.Anabolismo: con la energía creada y las sustancias orgánicas sencillas, se sintetizan grandes moléculas orgánicas.
Eliminación de residuos: ya mencionamos que en las fases anteriores no solo se producen sustancias y energías indispensables para la vida, sino además compuestos que pueden resultar tóxicos y que se expulsan al exterior a través de la membrana celular.
respuesta:
Esteroides
Algunos tipos de esteroides comunes son el colesterol, la testosterona, la vitamina D2 y el estrógeno. Los esteroides son un tipo de lípido que incluye hormonas y colesterol.
Explicación:
Espero te sirva :D
te lo explicaria pero es mucho
Otras preguntas sobre: Salud
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.