atómica o peso atómico de una sustancia se puede indicar de dos formas: 3.1. Masa atómica absoluta Correspondería al peso de un átomo de la sustancia, pero no existe una balanza con la suficiente sensibilidad o de tal tamaño para determinarlo, por lo que la masa se expresa como masa rela
respuesta:los Enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos, cuando los átomos están unidos, aceptan, abandonan o comparten electrones. Los electrones de valencia determinan las movimientos de electrones en los átomos.
características y la forma en que un átomo se unirá con otro.
El enlace químico puede ser considerado como una fuerza que mantiene unidos los átomos de diferentes elementos en dichos compuestos. Abre la posibilidad de millones y millones de combinaciones de los elementos y la creación de miles de nuevos compuestos. En resumen, la existencia de los enlaces químicos explica la riqueza de la química que va mucho más allá de esos 118 bloques elementos incluidos en la tabla periódica. Se producen como resultado de
Cuando se habla de la historia de la química, siempre es peligroso señalar el origen específico de una idea, ya que, por definición, el proceso científico se basa en el refinamiento gradual de las ideas anteriores. En su publicación de 1704 Opticks, Isaac Newton hace mención de la existencia de una fuerza que generaba la idea moderna del vínculo químico. Newton describe fuerzas distintas de las del magnetismo y la gravedad, que permiten que las partículas puedan interactuar. En el año 1718, mientras traducía la Óptica a su lengua materna, el químico francés Étienne François Geoffroy creó una Tabla de Afinidad. Esta fue la primera mirada que abría la probabilidad a ciertas interacciones. Geoffroy tabuló la afinidad relativa que tenían varias sustancias por otras sustancias, y por lo tanto describió la fuerza de las interacciones entre esas sustancias. Su trabajo proporcionó información sobre la naturaleza de las interacciones químicas. Sin embargo, fueron más de 100 años antes de que se entendiera el concepto del poder de combinación de los elementos en un sentido más moderno. Edward Frankland describió en unos de sus libros el poder de combinación de elementos, un concepto ahora conocido como valencia en química.
Los enlaces quimicos es el proceso de unión entre átomos y moleculas lo cual le da estructura.
Espero te ayude
Los enlaces químicos se derivan en 3
-Enlace metálico: es el que se da entre 2 metales principalmente la famili IA y IIA(Este es el enlace más fuerte).
-Enlace iónico: este enlace se da entre un metal y un no metal (Tiende a ser un enlace fuerte).
-Enlace covalente o molecular: este enlace se da entre no metales y se caracteriza por ser un enlace débil, es todo lo contrario al enlace iónico.
En los enlaces químicos aprendes porque ciertos elementos se pueden unir con unos y con otros no.
respuesta: Como nada perdón di
Explicación:no entiendo
respuesta:
...
Explicación:
respuesta:
atómica o peso atómico de una sustancia se puede indicar de dos formas: 3.1. Masa atómica absoluta Correspondería al peso de un átomo de la sustancia, pero no existe una balanza con la suficiente sensibilidad o de tal tamaño para determinarlo, por lo que la masa se expresa como masa rela
respuesta:
nop
Explicación:
respuesta:
pi to, pi to doble, pi to triple y pi to metiorico
Explicación:
respuesta:los Enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos, cuando los átomos están unidos, aceptan, abandonan o comparten electrones. Los electrones de valencia determinan las movimientos de electrones en los átomos.
características y la forma en que un átomo se unirá con otro.
El enlace químico puede ser considerado como una fuerza que mantiene unidos los átomos de diferentes elementos en dichos compuestos. Abre la posibilidad de millones y millones de combinaciones de los elementos y la creación de miles de nuevos compuestos. En resumen, la existencia de los enlaces químicos explica la riqueza de la química que va mucho más allá de esos 118 bloques elementos incluidos en la tabla periódica. Se producen como resultado de
Cuando se habla de la historia de la química, siempre es peligroso señalar el origen específico de una idea, ya que, por definición, el proceso científico se basa en el refinamiento gradual de las ideas anteriores. En su publicación de 1704 Opticks, Isaac Newton hace mención de la existencia de una fuerza que generaba la idea moderna del vínculo químico. Newton describe fuerzas distintas de las del magnetismo y la gravedad, que permiten que las partículas puedan interactuar. En el año 1718, mientras traducía la Óptica a su lengua materna, el químico francés Étienne François Geoffroy creó una Tabla de Afinidad. Esta fue la primera mirada que abría la probabilidad a ciertas interacciones. Geoffroy tabuló la afinidad relativa que tenían varias sustancias por otras sustancias, y por lo tanto describió la fuerza de las interacciones entre esas sustancias. Su trabajo proporcionó información sobre la naturaleza de las interacciones químicas. Sin embargo, fueron más de 100 años antes de que se entendiera el concepto del poder de combinación de los elementos en un sentido más moderno. Edward Frankland describió en unos de sus libros el poder de combinación de elementos, un concepto ahora conocido como valencia en química.
Otras preguntas sobre: Química
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.