La energía química es el potencial de una sustancia química para experimentar una transformación a través de una reacción química o, de transformarse en otras sustancias químicas. Formar o romper enlaces químicos implica energía. Esta energía puede ser absorbida o evolucionar desde un sistema químico.
La energía que puede ser liberada (o absorbida) por una reacción entre un conjunto de sustancias químicas es igual a la diferencia entre la cantidad de energía de los productos y de los reactivos. Este cambio en energía se llama energía interna de una reacción química.
La energía química depende de la posición mutua de las partículas que constituyen una sustancia. Por lo tanto, la energía química es la energía almacenada en los enlaces químicos. Esta energía es atribuible, en granparte, a la suma de la energía potencial de las interacciones electrostáticas de las cargas presentes en la materia ponderable, más la energía cinética de los electrones.
Si se tiene un "nivel cero" de la energía química que es donde no hay enlaces químicos, la energía química es negativa.
La resonancia es un fenómeno químico-estructural que influye en gran medida la energía química en el sentido estabilizador. La reactividad y la cinética de los diversos compuestos sufren de las diferencias de energía química.
La energía química se produce en el curso de las transformaciones que tienen lugar a nivel de moléculas.
Diferencias entre átomo, molécula y partícula. entre moléculas, partículas, átomos… las teorías fundamentales de la química consideran que todas las sustancias están formadas por partículaspequeñísimas llamadas moléculas, las cuales a su vez están constituidas por partículas más pequeñas llamadas átomos.
si la reacción ocurre en medio ácido, las cargas se balancean agregando iones h+ y si ocurre en medio básico se agregan iones oh-. finalmente se agrega agua para balancear los hidrógenos, si es necesario.
yo te ayudaría :)
La energía química es el potencial de una sustancia química para experimentar una transformación a través de una reacción química o, de transformarse en otras sustancias químicas. Formar o romper enlaces químicos implica energía. Esta energía puede ser absorbida o evolucionar desde un sistema químico.
La energía que puede ser liberada (o absorbida) por una reacción entre un conjunto de sustancias químicas es igual a la diferencia entre la cantidad de energía de los productos y de los reactivos. Este cambio en energía se llama energía interna de una reacción química.
La energía química depende de la posición mutua de las partículas que constituyen una sustancia. Por lo tanto, la energía química es la energía almacenada en los enlaces químicos. Esta energía es atribuible, en granparte, a la suma de la energía potencial de las interacciones electrostáticas de las cargas presentes en la materia ponderable, más la energía cinética de los electrones.
Si se tiene un "nivel cero" de la energía química que es donde no hay enlaces químicos, la energía química es negativa.
La resonancia es un fenómeno químico-estructural que influye en gran medida la energía química en el sentido estabilizador. La reactividad y la cinética de los diversos compuestos sufren de las diferencias de energía química.
La energía química se produce en el curso de las transformaciones que tienen lugar a nivel de moléculas.
espero ayudarte :)
si la reacción ocurre en medio ácido, las cargas se balancean agregando iones h+ y si ocurre en medio básico se agregan iones oh-. finalmente se agrega agua para balancear los hidrógenos, si es necesario.
Otras preguntas sobre: Química
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.