Un grupo de estudiantes está realizando un trabajo sobre sustancias de uso cotidiano que conduzcan la corriente eléctrica ¿qué tipo de sustancias se les podria sugerir para buscar la informacion? justifica tu respuesta
La corriente eléctrica no sólo circula por algunos cuerpos sólidos; también puede circular por algunos líquidos, por ciertos gases e incluso por el vacío. Hay líquidos que conducen la corriente eléctrica y líquidos que no la conducen. El agua pura no conduce la corriente eléctrica. Sin
embargo, las disoluciones acuosas de ciertas sustancias llamadas electrólitos, como la sal común y las sales de aluminio o de plata, sí conducen la electricidad. La conducción de la corriente eléctrica en una disolución acuosa recibe el nombre de electrólisis. La electrólisis tiene muchas
aplicaciones industriales; entre otras, la galvanoplastia o recubrimiento de objetos con un baño metálico. Los gases también son capaces de conducir la electricidad si se
encuentran a presión y a temperatura elevadas. En el vacío también puede circular un flujo de electrones
La circulación de corriente eléctrica se da si hay partículas cargadas con capacidad de moverse. Teniendo en cuenta esto, se podría usar, una solución de una sal en agua, metales, y podrías mostrar que otras sustancias no conducen, como el agua pura, la madera, el vidrio, etc
Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos, metálicos o covalentes, principalmente). Estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca un cambio químico. Son estas fuerzas, por tanto, las que determinan las propiedades químicas de las sustancias.
Sin embargo existen otras fuerzas intermoleculares que actúan sobre distintas moléculas o iones y que hacen que éstos se atraigan o se repelan. Estas fuerzas son las que determinan las propiedades físicas de las sustancias como, por ejemplo, el estado de agregación, el punto de fusión y de ebullición, la solubilidad, la tensión superficial, la densidad, etc.
Por lo general son fuerzas débiles pero, al ser muy numerosas, su contribución es importante. La figura inferior resume los diversos tipos de fuerzas intermoleculares. Pincha en los recuadros para saber más sobre ellas.
Holaa! emmm bueno... La corriente eléctrica no sólo circula por algunos cuerpos sólidos; también puede circular por algunos líquidos, por ciertos gases e incluso por el vacío. Hay líquidos que conducen la corriente eléctrica y líquidos que no la conducen. El agua pura no conduce la corriente eléctrica. Sin embargo, las disoluciones acuosas de ciertas sustancias llamadas electrólitos, como la sal común y las sales de aluminio o de plata, sí conducen la electricidad. La conducción de la corriente eléctrica en una disolución acuosa recibe el nombre de electrólisis. La electrólisis tiene muchas aplicaciones industriales; entre otras, la galvanoplastia o recubrimiento de objetos con un baño metálico. Los gases también son capaces de conducir la electricidad si se encuentran a presión y a temperatura elevadas. En el vacío también puede circular un flujo de electrones
La circulación de corriente eléctrica se da si hay partículas cargadas con capacidad de moverse. Teniendo en cuenta esto, se podría usar, una solución de una sal en agua, metales, y podrías mostrar que otras sustancias no conducen, como el agua pura, la madera, el vidrio, etc.
Pues primero que todo seria que clase de energia vanan a utilizar pra despues convertirse en electricidad. un motor, un cable . El motor seria para controlar la energia que esta creando y el cable para transportarla
Explicación:
La corriente eléctrica no sólo circula por algunos cuerpos sólidos; también puede circular por algunos líquidos, por ciertos gases e incluso por el vacío. Hay líquidos que conducen la corriente eléctrica y líquidos que no la conducen. El agua pura no conduce la corriente eléctrica. Sin
embargo, las disoluciones acuosas de ciertas sustancias llamadas electrólitos, como la sal común y las sales de aluminio o de plata, sí conducen la electricidad. La conducción de la corriente eléctrica en una disolución acuosa recibe el nombre de electrólisis. La electrólisis tiene muchas
aplicaciones industriales; entre otras, la galvanoplastia o recubrimiento de objetos con un baño metálico. Los gases también son capaces de conducir la electricidad si se
encuentran a presión y a temperatura elevadas. En el vacío también puede circular un flujo de electrones
La circulación de corriente eléctrica se da si hay partículas cargadas con capacidad de moverse. Teniendo en cuenta esto, se podría usar, una solución de una sal en agua, metales, y podrías mostrar que otras sustancias no conducen, como el agua pura, la madera, el vidrio, etc
respuesta:
FUERZAS INTERMOLECULARES
Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos, metálicos o covalentes, principalmente). Estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca un cambio químico. Son estas fuerzas, por tanto, las que determinan las propiedades químicas de las sustancias.
Sin embargo existen otras fuerzas intermoleculares que actúan sobre distintas moléculas o iones y que hacen que éstos se atraigan o se repelan. Estas fuerzas son las que determinan las propiedades físicas de las sustancias como, por ejemplo, el estado de agregación, el punto de fusión y de ebullición, la solubilidad, la tensión superficial, la densidad, etc.
Por lo general son fuerzas débiles pero, al ser muy numerosas, su contribución es importante. La figura inferior resume los diversos tipos de fuerzas intermoleculares. Pincha en los recuadros para saber más sobre ellas.
Explicación:
Espero y ayude
Sustancias liquidas que posean sales en su composición
La corriente eléctrica no sólo circula por algunos cuerpos sólidos; también puede circular por algunos líquidos, por ciertos gases e incluso por el vacío. Hay líquidos que conducen la corriente eléctrica y líquidos que no la conducen. El agua pura no conduce la corriente eléctrica. Sin
embargo, las disoluciones acuosas de ciertas sustancias llamadas electrólitos, como la sal común y las sales de aluminio o de plata, sí conducen la electricidad. La conducción de la corriente eléctrica en una disolución acuosa recibe el nombre de electrólisis. La electrólisis tiene muchas
aplicaciones industriales; entre otras, la galvanoplastia o recubrimiento de objetos con un baño metálico. Los gases también son capaces de conducir la electricidad si se
encuentran a presión y a temperatura elevadas. En el vacío también puede circular un flujo de electrones
La circulación de corriente eléctrica se da si hay partículas cargadas con capacidad de moverse. Teniendo en cuenta esto, se podría usar, una solución de una sal en agua, metales, y podrías mostrar que otras sustancias no conducen, como el agua pura, la madera, el vidrio, etc.
Bueno espero haberte servido de ayuda :)
Saludos!
un motor, un cable . El motor seria para controlar la energia que esta creando y el cable para transportarla
Otras preguntas sobre: Química
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.