el gas natural: el gas natural es una mezcla de gases que se encuentra frecuentemente en yacimientos fósiles, no-asociado (solo), disuelto o asociado con (acompañando al) petróleo o en depósitos de carbón. aunque su composición varía en función del yacimiento del que se extrae, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó 95% (p. ej., el gas no-asociado del pozo west sole en el mar del norte), y suele contener otros gases como nitrógeno, etano, co2, h2s, butano, propano, mercaptanos y trazas de hidrocarburos más pesados. como ejemplo de contaminantes cabe mencionar el gas no-asociado de kapuni (nz) que contiene hasta 49% de co2. como fuentes adicionales de este recurso natural, se están investigando los yacimientos de hidratos de metano que, según estimaciones, pueden suponer una reserva energética muy superiores a las actuales de gas natural.
el vino: el vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie vitis vinifera) mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.2 la fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. el azúcar y los ácidos que posee la fruta vitis vinifera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. no obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz, etc.3 aproximadamente un 66% de la recolección mundial de la uva se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta.4 a pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan sólo un 0,5% del suelo cultivable en el mundo.5 el cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterrá
la gaseosa: una gaseosa tipica tiene lo siguiente: concentrado de azúcar quemado -caramelo– para dar color oscuro y gusto; ácido fosfórico (sabor ácido); azúcar (hfcs-jarabe de maíz de alta fructosa); extracto de hojas de la planta de coca y otros pocos aromatizantes naturales de otras plantas; cafeína; conservante que puede ser benzoato de sodio o benzoato de potasio; dióxido de carbono; sal para dar la sensación de refrigeración.
La selva amazónica como cualquier parte del mundo puedo sufrir contaminación de todo tipo producida por la acción antropológica o más fácil por el hombre. la selva es un bien preciado y debe estar protegido pero no siempre es así. ayudemos a preservar los pulmones del mundo.
el gas natural: el gas natural es una mezcla de gases que se encuentra frecuentemente en yacimientos fósiles, no-asociado (solo), disuelto o asociado con (acompañando al) petróleo o en depósitos de carbón. aunque su composición varía en función del yacimiento del que se extrae, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó 95% (p. ej., el gas no-asociado del pozo west sole en el mar del norte), y suele contener otros gases como nitrógeno, etano, co2, h2s, butano, propano, mercaptanos y trazas de hidrocarburos más pesados. como ejemplo de contaminantes cabe mencionar el gas no-asociado de kapuni (nz) que contiene hasta 49% de co2. como fuentes adicionales de este recurso natural, se están investigando los yacimientos de hidratos de metano que, según estimaciones, pueden suponer una reserva energética muy superiores a las actuales de gas natural.
el vino: el vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie vitis vinifera) mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.2 la fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. el azúcar y los ácidos que posee la fruta vitis vinifera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. no obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz, etc.3 aproximadamente un 66% de la recolección mundial de la uva se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta.4 a pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan sólo un 0,5% del suelo cultivable en el mundo.5 el cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterrá
la gaseosa: una gaseosa tipica tiene lo siguiente:
concentrado de azúcar quemado -caramelo– para dar color oscuro y gusto; ácido fosfórico (sabor ácido); azúcar (hfcs-jarabe de maíz de alta fructosa); extracto de hojas de la planta de coca y otros pocos aromatizantes naturales de otras plantas; cafeína; conservante que puede ser benzoato de sodio o benzoato de potasio; dióxido de carbono; sal para dar la sensación de refrigeración.
espero q te sirva..
ahora t ayudo , pero me ayudas
Otras preguntas sobre: Química
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.