1) determine la masa molar de un compuesto no electrolito sabiendo que al disolver 384 g de este compuesto en 700 ml de benceno, (considere una densidad de .900 kg/l) se observó una temperatura de ebullición de la solución de 185.18 °f. (benceno: keb = 2,53 °c/molal y punto de ebullición 80,1 °c). 2) cuantos gramos de glucosa (c6h12o6) son necesarios disolver en 1000 g de agua para que la temperatura de ebullición del agua se eleve en 3 °c. (agua: temperatura de ebullición 100 °c y keb = 0,52 °c/molal ) 3) determine la constante ebulloscópica de un solvente, si al disolver 100 g de urea (masa molar 60 g/mol) en 250 g de este solvente, éste incrementa su temperatura de ebullición en 2,1 °c. 4) si 40 g de un compuesto c6h10o5 se disuelven en 500 ml de agua. (considere una densidad del agua, de g/ml) determine el punto de ebullición de esta solución. (agua: temperatura de ebullición 376 k y keb = 0,52 °c/molal ) 5) se tiene una solución 2 molar (m) de urea sobre un solvente en un 600 ml de la solución. el punto de ebullición de la solución es de 80 °c, determine el punto de ebullición de un solvente puro cuya constante ebulloscópica es 0,841 °c/molal. 6) calcular el punto de congelación de una solución acuosa al 1,26 % p/p de un compuesto no electrolito.(agua: kc = 1,86 °c/molal y t°c = -3 °c; masa molar de soluto 60g/mol ) 7) calcule el peso molecular de un no electrolito si el agua se congela a -0,50 °c cuando en 20 g de ella se disuelven 12 g de soluto. (agua: temperatura de congelación 0 °c y constante crioscópica 1,86 °c/molal ) 8) ¿cuál será el punto de congelación de una solución que contiene 17,25 g de ácido cítrico (c6h8o7) disueltos en 250 ml de agua.(considere la densidad de 0.99 g/ml) (agua: temperatura de congelación 1 °c y constante crioscópica 1,86 °c/molal ) 9) a 100 ml de agua se agregan 50 ml de alcohol (masa molar 46 y densidad 0,7 g/ml) ¿cuál será el punto de congelación de esta mezcla. (agua: temperatura de congelación 0 °c y constante crioscópica 1,86 °c/molal ) 10) si se disuelven 3,96 g de ácido benzoico en 80,6 g de benceno y la solución se congela a -4,47 °c. hallar el peso molecular aproximado del ácido benzoico. (benceno: temperatura de congelación 41.9 °f y constante crioscópica 5,12 °c/molal) 11) la presión de vapor del metanol (ch3oh) puro es 21,296.01 pa. determinar los gramos de glicerol (c3h8o3) (soluto no electrólito y no volátil) necesario para disminuir la presión de vapor a 129,76 mmhg. se tienen 3 litros de metanol (densidad de 0.98 g/ml). (la densidad del glicerol 0.95 g/ml) 12) una solución contiene 8,3 g de una sustancia no electrolito y no volátil, disuelta en un mol de cloroformo (chcl3), esta solución tiene una presión de vapor de 510,79 mmhg. la presión de vapor del cloroformo a esta temperatura es 525,79 mmhg. en base a esta información determine: a- la fracción molar de soluto. b- el número de moles de soluto disueltos. c- la masa molar de soluto. 13) la presión de vapor del benceno (c6h6) a 25°c es 93,76 mmhg. determine la presión de vapor de una solución preparada disolviendo 56,4 g de un soluto no volátil (c20h42) en un kilogramo de benceno. 14) la presión de vapor del agua a 333.15°k es 19.15 kpa. si ud. desea preparar una solución donde la presión de vapor disminuya a 0.21 atm. determine la masa de sacarosa (c12h24o12) que debe disolverse en un litro de agua (densidad del agua a 0.98 g/ml). 15) se disuelven 0,4 moles de sulfato de sodio (na2so4), electrolito fuerte y no volátil, en 2 kg de agua a 60°c. si la presión de vapor del agua a esta temperatura es 149,4 mmhg. determine la presión de vapor de la solución resultante. 16.- ¿cuál será la presión de vapor de una solución, si se agregan 10 gramos de un solvente cuyo peso molecular es de 213 g/mol, a 25°c en 300 ml de agua considere una densidad de 1 g/ml.? 17.- ¿a qué temperatura deberá estar una solución 0.90 m para presentar una presión de vapor de 2.13?
Respuestas: 2
no se sinceramente perdon?
las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia presente, por este motivo no son propiedades aditivas. ejemplos de propiedades intensivas son la temperatura, la velocidad, el volumen específico (volumen ocupado por la unidad de masa). observe que una propiedad intensiva puede ser una magnitud escalar o una magnitud vectorial.
aunque la conservación de los recurso naturales depende del ser humano al cuidarlos y no malgastar de ellos
Otras preguntas sobre: Química
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.