Me ayudan ? •describe cada sistema psicológico •indica el objeto de estudio de cada uno •cuales son los métodos centrales •los metodos de investigación son los mismos ?
El sistema psicológico resumido, es como se encuentra una persona mentalmente, es decir, su carácter, como se relaciona con los demás, que problemas tiene, que emociones abundan en el, etc.
Ahora bien, hay tantos objetos de estudio como psicologías existen, el problema en psicología es que no hay un consenso para esto, casi casi es una guerra campal entre perspectivas teóricas, algunas plantean objetos de estudio completamente distintos.
Pero, en una psicología científica, se busca que el objeto de estudio sea la conducta humana. No la mente ni los procesos psicológicos, lisa y llanamente la conducta (o la interacción, que es también conducta pero como más específico). Pero, varía de psicología en psicología...
Los métodos de investigación varían de acuerdo al tipo de teoría psicológica.
Los métodos, de la manera más general, se basan en la investigación cualitativa y cuantitativa. Cada uno tiene sus técnicas bien definidas.
El método cualitativo hace análisis más exahustivos pero de menor alcance, esto por medio de entrevistas, casos de vida, análisis etnográfico, encestas estructuradas o semi estructuradas y observación.
El método cuantitativo, por el contrario, utiliza técnicas más aceptadas por la comunidad científica, ya que se basa en el análisis de datos objetivos, con variables controladas por medio de la experimentación. Sus técnicas son precisamente la contrastación de variables, la experimentación, diseños de estudio de variables en el laboratorio, aplicación de instrumentos objetivos. Todo esto es analizado por medio de la estadística comparativa, lo que sugiere, en teoría, un mayor acercamiento a la verdad.
Alós primeros españoles que llegaron a América ... los nativos pensaban que el Dios sol avía enviado a los dioses que eran los es españoles así que lo tomaron como si fueran dioses
Aunque el proceso histórico conocido como la Conquista de México fue largo y complejo, historiadores coinciden en señalar el 13 de agosto de 1521 como la fecha de la caída de Tenochtitlan —o de México-Tenochtitlan— y, por ende, la rendición del Imperio Mexica.
El pabellón auricular o la aurícula. Parte externa del oído.
El conducto auditivo externo. Conducto que conecta el oído externo al oído interno u oído medio.
La membrana timpánica (también llamada tímpano). Esta membrana separa el oído externo del oído medio.
El oído medio (cavidad timpánica), formado por:
Los huesecillos. Tres pequeños huesos conectados que transmiten las ondas sonoras al oído interno. Los huesos se llaman:
Martillo
Yunque
Estribo
La trompa de Eustaquio. Conducto que une el oído medio con la parte posterior de la nariz. La trompa de Eustaquio ayuda a equilibrar la presión en el oído medio. Se necesita de una presión equilibrada para obtener una transferencia adecuada de las ondas sonoras. La trompa de Eustaquio se encuentra recubierta por mucosa, al igual que el interior de la nariz y la garganta.
Oído interno, formado por:
La cóclea (que contiene los nervios de la audición).
El vestíbulo (que contiene receptores para el equilibrio).
Los conductos semicirculares (que contienen receptores para el equilibrio).
¿Cómo oímos?
La audición comienza en el oído externo. Cuando se produce un sonido fuera del oído externo, las ondas sonoras, o vibraciones, viajan hasta el conducto auditivo externo y golpean el tímpano (membrana timpánica). El tímpano vibra. Las vibraciones luego pasan a los tres pequeños huesos del oído medio conocidos como huesecillos. Los huesecillos amplifican el sonido y transmiten las ondas sonoras al oído interno y en el órgano de la audición que contiene líquido (cóclea).
Una vez que las ondas sonoras llegan al oído interno, que se convierten en impulsos eléctricos que el nervio auditivo envía al cerebro. Finalmente, el cerebro traduce estos impulsos en sonido.
El oído se compone de 3 partes: El oído externo: corresponde a la parte visible de la oreja (el pabellón), pero también al conducto auditivo y al tímpano. Permite recibir los sonidos. El oído medio: se compone de 3 osículos o huesecillos (martillo, estribo y yunque) que transmiten las vibraciones al oído interno.14 ene. 2019
El oído se compone de 3 partes: El oído externo: corresponde a la parte visible de la oreja (el pabellón), pero también al conducto auditivo y al tímpano. Permite recibir los sonidos. El oído medio: se compone de 3 osículos o huesecillos (martillo, estribo y yunque) que transmiten las vibraciones al oído interno
en un principio los indígenas resivieron a los españoles de forma cordial .sin embargo con el paso de las circunstancias se empezaron a generar relaciones bastantes tensas
respuesta:
El sistema psicológico resumido, es como se encuentra una persona mentalmente, es decir, su carácter, como se relaciona con los demás, que problemas tiene, que emociones abundan en el, etc.
Ahora bien, hay tantos objetos de estudio como psicologías existen, el problema en psicología es que no hay un consenso para esto, casi casi es una guerra campal entre perspectivas teóricas, algunas plantean objetos de estudio completamente distintos.
Pero, en una psicología científica, se busca que el objeto de estudio sea la conducta humana. No la mente ni los procesos psicológicos, lisa y llanamente la conducta (o la interacción, que es también conducta pero como más específico). Pero, varía de psicología en psicología...
Los métodos de investigación varían de acuerdo al tipo de teoría psicológica.
Los métodos, de la manera más general, se basan en la investigación cualitativa y cuantitativa. Cada uno tiene sus técnicas bien definidas.
El método cualitativo hace análisis más exahustivos pero de menor alcance, esto por medio de entrevistas, casos de vida, análisis etnográfico, encestas estructuradas o semi estructuradas y observación.
El método cuantitativo, por el contrario, utiliza técnicas más aceptadas por la comunidad científica, ya que se basa en el análisis de datos objetivos, con variables controladas por medio de la experimentación. Sus técnicas son precisamente la contrastación de variables, la experimentación, diseños de estudio de variables en el laboratorio, aplicación de instrumentos objetivos. Todo esto es analizado por medio de la estadística comparativa, lo que sugiere, en teoría, un mayor acercamiento a la verdad.
Explicación:
el reino monera es unicelular y procariota ,el protista pluricelular y son eucariotas tambien tiene celulas tiene organos y tejidos
Explicación:
los incas que eran nativos ...
Alós primeros españoles que llegaron a América ... los nativos pensaban que el Dios sol avía enviado a los dioses que eran los es españoles así que lo tomaron como si fueran dioses
no se si me explico⊙﹏⊙
respuesta:
amigo o amiga xd es con tu palabra solo piensa imagina
respuesta:
Aunque el proceso histórico conocido como la Conquista de México fue largo y complejo, historiadores coinciden en señalar el 13 de agosto de 1521 como la fecha de la caída de Tenochtitlan —o de México-Tenochtitlan— y, por ende, la rendición del Imperio Mexica.
Explicación:
Espero ta ayude ;3 ^_^
respuesta:
el archivo no c pudo abrir me puedes pasar el enlase?
Explicación paso a paso:
respuesta:
El oído externo, formado por:
El pabellón auricular o la aurícula. Parte externa del oído.
El conducto auditivo externo. Conducto que conecta el oído externo al oído interno u oído medio.
La membrana timpánica (también llamada tímpano). Esta membrana separa el oído externo del oído medio.
El oído medio (cavidad timpánica), formado por:
Los huesecillos. Tres pequeños huesos conectados que transmiten las ondas sonoras al oído interno. Los huesos se llaman:
Martillo
Yunque
Estribo
La trompa de Eustaquio. Conducto que une el oído medio con la parte posterior de la nariz. La trompa de Eustaquio ayuda a equilibrar la presión en el oído medio. Se necesita de una presión equilibrada para obtener una transferencia adecuada de las ondas sonoras. La trompa de Eustaquio se encuentra recubierta por mucosa, al igual que el interior de la nariz y la garganta.
Oído interno, formado por:
La cóclea (que contiene los nervios de la audición).
El vestíbulo (que contiene receptores para el equilibrio).
Los conductos semicirculares (que contienen receptores para el equilibrio).
¿Cómo oímos?
La audición comienza en el oído externo. Cuando se produce un sonido fuera del oído externo, las ondas sonoras, o vibraciones, viajan hasta el conducto auditivo externo y golpean el tímpano (membrana timpánica). El tímpano vibra. Las vibraciones luego pasan a los tres pequeños huesos del oído medio conocidos como huesecillos. Los huesecillos amplifican el sonido y transmiten las ondas sonoras al oído interno y en el órgano de la audición que contiene líquido (cóclea).
Una vez que las ondas sonoras llegan al oído interno, que se convierten en impulsos eléctricos que el nervio auditivo envía al cerebro. Finalmente, el cerebro traduce estos impulsos en sonido.
Explicación:
respuesta:
El oído se compone de 3 partes: El oído externo: corresponde a la parte visible de la oreja (el pabellón), pero también al conducto auditivo y al tímpano. Permite recibir los sonidos. El oído medio: se compone de 3 osículos o huesecillos (martillo, estribo y yunque) que transmiten las vibraciones al oído interno.14 ene. 2019
Explicación:
espero que te ayude
respuesta:
El oído se compone de 3 partes: El oído externo: corresponde a la parte visible de la oreja (el pabellón), pero también al conducto auditivo y al tímpano. Permite recibir los sonidos. El oído medio: se compone de 3 osículos o huesecillos (martillo, estribo y yunque) que transmiten las vibraciones al oído interno
Explicación:
respuesta:
en un principio los indígenas resivieron a los españoles de forma cordial .sin embargo con el paso de las circunstancias se empezaron a generar relaciones bastantes tensas
Otras preguntas sobre: Psicología
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.