Para hallar el número que falta en las igualdades del enunciado, es importante saber que son proporciones, por lo cual todas las de cada igualdad deben tener la misma razón o cociente, por lo que los resultados son:
a) 3/2 = 0/10 = 0/8
El cociente de 3/2 es 1,5, por lo que los valores de 0 deben satisfacer esta razón.
Empezamos con 3/2 = 0/10. 10 es el producto de 2 multiplicado por 5, por lo cual, el numerador también debe ser multiplicado por 5 para lograr la proporcionalidad, por lo que este cero vale 15 (3 × 5)
3/2 = 0/8. 8 es el producto de multiplicar 2 por 4, entonces el cero del numerador debe valer 12 (3 × 4)
3/2 = 15/10 = 12/8
b) 0/5 = 10/8 = 24/0
En este caso, para lograr la proporcionalidad, los números no son enteros, por lo cual se complica.
0/5 = 10/8: La forma de hacerlo es dividir el 8 entre el 5 para saber por quien dividir el 10 para saber el cero. 8 ÷ 5 = 1,6 → 10 ÷ 1,6 = 6,25, que es el valor del primer cero.
10/8 = 24/0: En este caso el cociente entre 10 y 8 es 0,4166, por lo cual el cociente entre 8 y 0,1466 es 19,2
6,25/5 = 10/8 = 24/19,2
c) 2/7 = 4/0 = 16/0
En este caso, es más directo, porque los factores que multiplican al numerador son 2 y 4, así que multiplicamos al 7 × 2 = 14 y al 14 × 4 = 56
2/7 = 4/14 = 16/056
d) 4/0 = 12/18 = 0/36
Al dividir 18 entre 3 (factor multiplicador del 4), obtenemos 6. Al multiplicar 12 por 2 (factor multiplicador de 18), obtenemos 24
Son Las 8 de la tarde si quieres la explicación dimelo
p = 20x² + 8
el perimetro es 4 veces el lado por lo tanto (20x² + 8)/4 = 5x² + 2
Lado = 5x² + 2
el area es igual a el lado al cuadrado osea (5x² + 2)² =
Area =
Para hallar el número que falta en las igualdades del enunciado, es importante saber que son proporciones, por lo cual todas las de cada igualdad deben tener la misma razón o cociente, por lo que los resultados son:
a) 3/2 = 0/10 = 0/8
El cociente de 3/2 es 1,5, por lo que los valores de 0 deben satisfacer esta razón.
Empezamos con 3/2 = 0/10. 10 es el producto de 2 multiplicado por 5, por lo cual, el numerador también debe ser multiplicado por 5 para lograr la proporcionalidad, por lo que este cero vale 15 (3 × 5)
3/2 = 0/8. 8 es el producto de multiplicar 2 por 4, entonces el cero del numerador debe valer 12 (3 × 4)
3/2 = 15/10 = 12/8
b) 0/5 = 10/8 = 24/0
En este caso, para lograr la proporcionalidad, los números no son enteros, por lo cual se complica.
0/5 = 10/8: La forma de hacerlo es dividir el 8 entre el 5 para saber por quien dividir el 10 para saber el cero. 8 ÷ 5 = 1,6 → 10 ÷ 1,6 = 6,25, que es el valor del primer cero.
10/8 = 24/0: En este caso el cociente entre 10 y 8 es 0,4166, por lo cual el cociente entre 8 y 0,1466 es 19,2
6,25/5 = 10/8 = 24/19,2
c) 2/7 = 4/0 = 16/0
En este caso, es más directo, porque los factores que multiplican al numerador son 2 y 4, así que multiplicamos al 7 × 2 = 14 y al 14 × 4 = 56
2/7 = 4/14 = 16/056
d) 4/0 = 12/18 = 0/36
Al dividir 18 entre 3 (factor multiplicador del 4), obtenemos 6. Al multiplicar 12 por 2 (factor multiplicador de 18), obtenemos 24
4/6 = 12/18 = 24/36
respuesta:
1 :7296.... 2:40778.....3:63024
Explicación paso a paso:
Espero q te sirva
respuesta:
deje la pereza mano hagalo esta facil
Otras preguntas sobre: Matemáticas
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.