el año 1554, en las postrimerías del reinado de carlos v, apareció con muy poca diferencia de tiempo, en las ciudades de burgos, alcalá y amberes, una curiosa y breve obra narrativa que estaría destinada a producir un gran impacto. su título era: "la vida de lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades". desde entonces hasta ahora, su autor ha permanecido en el anonimato. este genial escritor, posiblemente nunca imaginó que su novela marcaría un hito importante en la historia de la literatura; menos que ella iba a ser analiza y discutida interminablemente.
la novela en cuestión cuenta la vida de un joven pícaro, de un vagabundo que pasa por el servicio de muchos amos. el mismo narra su vida cuando ya es un hombre adulto. la mayoría de los capítulos están centrados en cada uno de los amos que tuvo. la obra está dividida en siete "tratados" o capítulos. los tres primeros y el quinto son los más extensos, más elaborados y de mayor relevancia. los otros, aunque más breves, también son importantes y bien elaborados.
mientras afuera la noche era fría y húmeda, en el interior de la pequeña sala de estar de laburnam villa las ventanas se hallaban bien cerradas, las persianas echadas, y el fuego resplandecía vivamente en la chimenea. sentados a una mesa, el dueño de la casa y su hijo disputaban con aire solemne una partida de ajedrez. de los dos, el primero, convencido de que la clave de aquel juego consistía en cambiar continuamente de estrategia para desconcertar al rival, llevaba ya rato poniendo a su rey en una serie de situaciones tan comprometidas e innecesarias que en más de una ocasión había provocado algún que otro comentario en la anciana de cabellos blancos que, cómodamente instalada junto al fuego, fingía estar enfrascada en su labor de punto.
nudo
cuando por fin llegó a su habitación, incluso el rostro de su esposa le pareció diferente. no sólo se hallaba mortalmente pálido debido a la excitación y el insomnio, sino que además parecía dominado por una extraña y enigmática expresión. con un repentino e inmenso dolor, el anciano se dio cuenta de que tenía miedo de su mujer.
-muy bien. ¡ahora pide el deseo! -le espetó la anciana en voz alta.
desenlace
una fría ráfaga de viento atravesó el umbral y se deslizó velozmente escaleras arriba. a continuación, un largo y desesperado lamento de la anciana recorrió la casa de un extremo a otro. nada más oírlo, su esposo, haciendo acopio de valor, bajó corriendo las escaleras, pasó junto a ella y salió al exterior. allí, a la frágil luz de una farola situada al otro lado de la calle, el camino se hallaba desierto y tranquilo.
impotencia
campamento
temprano
campera
simpatía
comprobar
impulso
trompo
limpiar
comprar
trampa
campeonato
templo
trompeta
cumplimiento
tiempo
impoluto
empujar
compañía
ejemplos de palabras con mp:
cumbia
bombas
mumbai
timbre
ambulancia
trombón
bombilla
imberbe
cambio
tambores
camboya
emplear
bombacha
temblar
encumbrar
hambriento
cambalache
rumba
bombo
siembra
espero que te
el año 1554, en las postrimerías del reinado de carlos v, apareció con muy poca diferencia de tiempo, en las ciudades de burgos, alcalá y amberes, una curiosa y breve obra narrativa que estaría destinada a producir un gran impacto. su título era: "la vida de lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades". desde entonces hasta ahora, su autor ha permanecido en el anonimato. este genial escritor, posiblemente nunca imaginó que su novela marcaría un hito importante en la historia de la literatura; menos que ella iba a ser analiza y discutida interminablemente.
la novela en cuestión cuenta la vida de un joven pícaro, de un vagabundo que pasa por el servicio de muchos amos. el mismo narra su vida cuando ya es un hombre adulto. la mayoría de los capítulos están centrados en cada uno de los amos que tuvo. la obra está dividida en siete "tratados" o capítulos. los tres primeros y el quinto son los más extensos, más elaborados y de mayor relevancia. los otros, aunque más breves, también son importantes y bien elaborados.
haz
capaz
devoraz
disfraz
la pata de mono
inicio
mientras afuera la noche era fría y húmeda, en el interior de la pequeña sala de estar de laburnam villa las ventanas se hallaban bien cerradas, las persianas echadas, y el fuego resplandecía vivamente en la chimenea. sentados a una mesa, el dueño de la casa y su hijo disputaban con aire solemne una partida de ajedrez. de los dos, el primero, convencido de que la clave de aquel juego consistía en cambiar continuamente de estrategia para desconcertar al rival, llevaba ya rato poniendo a su rey en una serie de situaciones tan comprometidas e innecesarias que en más de una ocasión había provocado algún que otro comentario en la anciana de cabellos blancos que, cómodamente instalada junto al fuego, fingía estar enfrascada en su labor de punto.
nudo
cuando por fin llegó a su habitación, incluso el rostro de su esposa le pareció diferente. no sólo se hallaba mortalmente pálido debido a la excitación y el insomnio, sino que además parecía dominado por una extraña y enigmática expresión. con un repentino e inmenso dolor, el anciano se dio cuenta de que tenía miedo de su mujer.
-muy bien. ¡ahora pide el deseo! -le espetó la anciana en voz alta.
desenlace
una fría ráfaga de viento atravesó el umbral y se deslizó velozmente escaleras arriba. a continuación, un largo y desesperado lamento de la anciana recorrió la casa de un extremo a otro. nada más oírlo, su esposo, haciendo acopio de valor, bajó corriendo las escaleras, pasó junto a ella y salió al exterior. allí, a la frágil luz de una farola situada al otro lado de la calle, el camino se hallaba desierto y tranquilo.
Otras preguntas sobre: Latín / Griego
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.