Cuando los Mayas florecieron era un imperio que abarcaba todo Meso América. Vivieron en las selvas del Petén, Guatemala, parte de Yucatán, occidente de Honduras y El Salvador. Los Mayas que florecieron entre los años 300-900 de nuestra era, se les conoce como del Período Clásico. Pero súbitamente, en su cúspide, colapsaron y desaparecieron. Resurgieron 200 años después en Chichén Itzá pero más debilitados, en lo que se conoce como Período Posclásico. La casta sacerdotisa era la dominante, fueron exitosos en las ciencias como en las artes, hábiles en el arte del tejido a base de algodón y la fibra de agave. Con el plumaje de numerosos pájaros que existieron en su territorio realizaban soberbios tejidos.
La orfebrería era muy avanzada y la metalurgia del cobre bien conocida. Su arquitectura es la más perfecta del nuevo mundo, con decoraciones en relieves, pinturas y calados. La cerámica tenía forma animal, o humana, y era grabada o pintada. La escritura supera a las restantes escrituras americanas. La súbita desaparición de sus tribus del período clásico ha suscitado controversiales especulaciones en los últimos siglos. Entre las muchas ciudades mesoamericanas que fundaron, dos fueron de las más importantes y cuyas ruinas existen: Tikal en las selvas del Petén (Guatemala) y Chichén Itzá en Yucatán (México)
Los Aztecas:
El azteca fue un pueblo que, mediante alianzas militares con otros grupos y poblaciones conoció una rápida expansión y dominó el área central y sur del actual México entre los siglos XIV y XVI, si bien es cierto que en un primer momento tras su llegada, tuvo que enfrentarse a otros pueblos ya asentados en la zona. Tras la muerte de Moctezuma II en el 1520, se puso de manifiesto la debilidad de este gran imperio, derivada de aquella rápida expansión: no podían controlar aquel vasto territorio; las divisiones internas entre provincias y las tensiones y ambiciones independentistas de algunos pueblos, facilitó a los españoles, dirigidos por Hernán Cortés, la conquista de este gran imperio, que culminó en 1521.
Las actividades económicas de esta civilización fue la agricultura y el comercio.
La propiedad intelectual se refiere a un bien económico y cultural que incluye productos intangibles, al igual que productos físicos, reconocido en la mayor parte de legislaciones de los países y sujeto a explotación económica por parte de los poseedores legales de dicha propiedad.
la sociedad economica
La sociedad es un conjunto de individuos que conviven en un mismo territorio bajo un determinado esquema de organización, compartiendo además lazos económicos, políticos y culturales. Es decir, una sociedad es un grupo de personas que sigue un determinado ordenamiento.
la sociedad de masas
La sociedad de masas es un concepto que hace referencia a aquella parte de la población que, en la antigüedad, no formaba parte de los estamentos políticos, sociales y económicos de la época. De la misma forma, eliminando también otros derechos que tenían estos estamentos.
la sociedad cultural
Así, se podría decir, como propone el manual de Rocher, que Sociedad es el término que define todas las relaciones organizativas generadas por los indivíduos de un mismo sistema social; y Cultura se identificaría con las formas de hacer, sentir y pensar
1. Primero debemos saber que son las sociedades hidráulicas.
En algunos pueblos y ciudades pequeñas que antiguamente no tenían muchos comerciantes y artesanos debían mantenerse a flote para vender sus productos que ellos mismos realizaban. También habían sociedades hidráulicas { Semi-complejas } que son las que cuentan con grupos grandes de artesanos y comerciantes que eran muy famosos en algunos territorios y se les facilitaba vender a clientes del mismísimo pueblo e incluso a nivel internacional.
2. Unas de las características de las mas importantes que tenían en común
-es que desarrollaron sus civilizaciones a base de la agricultura y la artesanía.
- El clima templado y la fertilidad de las llanuras permitieron las primeras apariciones sobre las comunidad prístina
- Esta comunidad acogió a las civilizaciones egiptas y mesopotámicas y las convirtió
3. Las problemáticas mas básicas que tuvieron que sufrir fueron las condiciones climáticas que afectaban mayormente sus cultivos, los ganados que por diversas causas estos desaparecían por motivo alguno.
Pero se las ingeniaron fácilmente desarrollando mejores implementos que ayudaron a estas tribus y comunidades de aquellos tiempos.
Puede ser constituida a través de una constitución simultánea o en forma sucesiva. ... En ambos casos es necesaria la intervención de un Notario Público, quien expedirá una escritura pública de Constitución Social. 4. La sociedad nacerá en el momento en el que este documento sea inscrito en el registro público.
respuesta:
Los mayas:
Cuando los Mayas florecieron era un imperio que abarcaba todo Meso América. Vivieron en las selvas del Petén, Guatemala, parte de Yucatán, occidente de Honduras y El Salvador. Los Mayas que florecieron entre los años 300-900 de nuestra era, se les conoce como del Período Clásico. Pero súbitamente, en su cúspide, colapsaron y desaparecieron. Resurgieron 200 años después en Chichén Itzá pero más debilitados, en lo que se conoce como Período Posclásico. La casta sacerdotisa era la dominante, fueron exitosos en las ciencias como en las artes, hábiles en el arte del tejido a base de algodón y la fibra de agave. Con el plumaje de numerosos pájaros que existieron en su territorio realizaban soberbios tejidos.
La orfebrería era muy avanzada y la metalurgia del cobre bien conocida. Su arquitectura es la más perfecta del nuevo mundo, con decoraciones en relieves, pinturas y calados. La cerámica tenía forma animal, o humana, y era grabada o pintada. La escritura supera a las restantes escrituras americanas. La súbita desaparición de sus tribus del período clásico ha suscitado controversiales especulaciones en los últimos siglos. Entre las muchas ciudades mesoamericanas que fundaron, dos fueron de las más importantes y cuyas ruinas existen: Tikal en las selvas del Petén (Guatemala) y Chichén Itzá en Yucatán (México)
Los Aztecas:
El azteca fue un pueblo que, mediante alianzas militares con otros grupos y poblaciones conoció una rápida expansión y dominó el área central y sur del actual México entre los siglos XIV y XVI, si bien es cierto que en un primer momento tras su llegada, tuvo que enfrentarse a otros pueblos ya asentados en la zona. Tras la muerte de Moctezuma II en el 1520, se puso de manifiesto la debilidad de este gran imperio, derivada de aquella rápida expansión: no podían controlar aquel vasto territorio; las divisiones internas entre provincias y las tensiones y ambiciones independentistas de algunos pueblos, facilitó a los españoles, dirigidos por Hernán Cortés, la conquista de este gran imperio, que culminó en 1521.
Las actividades económicas de esta civilización fue la agricultura y el comercio.
Explicación:
respuesta: espero a verte ayudado dame coronita
la sociedad intelectual
La propiedad intelectual se refiere a un bien económico y cultural que incluye productos intangibles, al igual que productos físicos, reconocido en la mayor parte de legislaciones de los países y sujeto a explotación económica por parte de los poseedores legales de dicha propiedad.
la sociedad economica
La sociedad es un conjunto de individuos que conviven en un mismo territorio bajo un determinado esquema de organización, compartiendo además lazos económicos, políticos y culturales. Es decir, una sociedad es un grupo de personas que sigue un determinado ordenamiento.
la sociedad de masas
La sociedad de masas es un concepto que hace referencia a aquella parte de la población que, en la antigüedad, no formaba parte de los estamentos políticos, sociales y económicos de la época. De la misma forma, eliminando también otros derechos que tenían estos estamentos.
la sociedad cultural
Así, se podría decir, como propone el manual de Rocher, que Sociedad es el término que define todas las relaciones organizativas generadas por los indivíduos de un mismo sistema social; y Cultura se identificaría con las formas de hacer, sentir y pensar
Explicación:
respuesta: Okei...
Explicación:
1. Primero debemos saber que son las sociedades hidráulicas.
En algunos pueblos y ciudades pequeñas que antiguamente no tenían muchos comerciantes y artesanos debían mantenerse a flote para vender sus productos que ellos mismos realizaban. También habían sociedades hidráulicas { Semi-complejas } que son las que cuentan con grupos grandes de artesanos y comerciantes que eran muy famosos en algunos territorios y se les facilitaba vender a clientes del mismísimo pueblo e incluso a nivel internacional.
2. Unas de las características de las mas importantes que tenían en común
-es que desarrollaron sus civilizaciones a base de la agricultura y la artesanía.
- El clima templado y la fertilidad de las llanuras permitieron las primeras apariciones sobre las comunidad prístina
- Esta comunidad acogió a las civilizaciones egiptas y mesopotámicas y las convirtió
3. Las problemáticas mas básicas que tuvieron que sufrir fueron las condiciones climáticas que afectaban mayormente sus cultivos, los ganados que por diversas causas estos desaparecían por motivo alguno.
Pero se las ingeniaron fácilmente desarrollando mejores implementos que ayudaron a estas tribus y comunidades de aquellos tiempos.
De nada pue Mor...
respuesta:
bgvgfbfvf
Explicación:
bbv
respuesta:
cambiándolo a de aspecto porque así podrán aprender más creo no sé si está mal o bien
respuesta:
fue incrementando de manera parcialmente activa
Explicación:
las sociedad y las clases de la misma surgueron de el sentido del poder, como lo es el dinero y los altos cargos quw este representa
respuesta:
jshsh okey osea es como q si estas regalando puntos gracias ♡
respuesta:
Los sectores populares y medios, comenzaron a reclamar su derecho a acceder a distintos ámbitos y actividades ellos conformaron:
La sociedad cultural
La sociedad económica
Creo que es una de esas dos
respuesta:
Puede ser constituida a través de una constitución simultánea o en forma sucesiva. ... En ambos casos es necesaria la intervención de un Notario Público, quien expedirá una escritura pública de Constitución Social. 4. La sociedad nacerá en el momento en el que este documento sea inscrito en el registro público.
Explicación:
respuesta:
Son todas las rspuestas
espera creo
Explicación:
Otras preguntas sobre: Historia
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.