La Revolución Industrial significó un cambio cualitativo y cuantitativo en las esferas económicas, sociales y culturales. La economía se transformó en un nuevo instrumento de comercio, pues la actividad industrial se trasladó al centro de la vida económica, formando las grandes empresas industriales y el trabajo pasó a predominar en cada lugar. Simplificando, el capitalismo industrial se impuso como forma de vida y los ingresos obtenidos del trabajo se convirtieron en un medio para poder consumir. La sociedad se vio profundamente afectada por el éxodo rural y el crecimiento de la vida urbana; comenzaron a formarse las ciudades industriales, también hubo un aumento de la población mundial, la burguesía industrial se hizo más fuerte y comenzó a ganar mayor protagonismo la clase obrera u operaria. En política, se produjo la caída del Estado absolutista y del sistema feudalista predominante durante la Edad Media. En un intento de dominio global, hubo disputas entre los países europeos por el dominio de las colonias en África y Asia con el fin de obtener materias primas para la industria y los consumidores para los productos manufacturados. Sus acciones provocarían hecatombes, masacres y pobreza en los pueblos de los dominios explorados. En consecuencia del nuevo clima de la época, comenzaron a aparecer ideas políticas y sociales tratando de explicar la nueva situación económica y resolver nuevos problemas. Con la guerra de los mercados entre las grandes potencias surgiría la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
La Revolución Industrial introdujo cambios que impactaron en el crecimiento de la población, como la disminución de la mortalidad (debido a la mayor producción de alimentos), el mayor desarrollo de la medicina (gracias al descubrimiento de la vacuna) y el consecuente incremento de la tasa de natalidad.
A principios del siglo XX Rusia era un país atrasado, enormemente desigual, con grandes masas de población muy pobre y una pequeña élite muy rica. Sufría una profunda crisis económica y estaba gobernado por una monarquía absolutista (liderada entonces por el zar Nicolás II) extremadamente impopular.
Por si fuera poco, el país entró en 1914 en la I Guerra Mundial, un conflicto en el que sufrió grandes derrotas y donde murieron alrededor de 1,7 millones de sus ciudadanos.
La chispa de la revolución
En esta situación, el descontento social era enorme. Eso se tradujo en dos oleadas revolucionarias que se dieron en 1917: por un lado, en febrero se produjo una serie de revueltas que obligaron al zar a dejar el trono, cuando vio que no podía controlarlas porque incluso el ejército se ponía del lado de los protestantes.
A partir de entonces se organizó un Gobierno provisional que era cada vez más débil, mientras que una nueva forma de organización política ganaba cada vez más apoyo popular: los soviets o asambleas de trabajadores, que querían impulsar una revolución socialista.
Las consecuencias
Como consecuencia de la victoria de los revolucionarios Rusia salió de la I Guerra Mundial, pero entonces estalló dentro del país una guerra civil que enfrentó a las fuerzas contrarias a la revolución y a los bolcheviques revolucionarios.
Estos últimos salieron vencedores y establecieron un nuevo Estado, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que instauró un sistema económico comunista y un régimen político de partido único.
El nuevo país se convertiría en una potencia económica, política y militar, aunque también hubo una enorme represión y falta de libertades y pasó por períodos de mucha pobreza.
Además, la revolución rusa provocó un gran terremoto político en todo el mundo, ya que fue la gran referencia de un sistema alternativo al capitalismo para partidos y sindicatos en muchos países e inspiró otros movimientos revolucionarios, por ejemplo en China y Cuba.
El siglo XX no se puede entender sin todo lo que provocó la revolución de 1917.
1)_El desarrollo industrial y minero, el aumento de la productividad, el crecimiento de las ciudades y la mejora del comercio nacional e internacional contribuiran a un gran crecimiento demográfico debido al aumento de la natalidad y de la esperanza de vida.
2)_Origen y nacimiento de la Revolución Industrial: Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. ... Los tecnológicos irán desde el uso de nuevos materiales como el acero a fuentes energéticas como el carbón y máquinas motrices como la máquina de vapor, considerada como el motor inicial de la Revolución Industrial.
3)_Las causas que originaron la Revolución Industrial fueron las siguientes: Los cambios en la organización del espacio rural inglés provocaron un fenómeno conocido como Revolución Agrícola. ... Los cambios en las técnicas de la producción agrícola mejoraron la alimentación de la población y produjeron un aumento demográfico.
4)_La Revolución Industrial. La expansión comercial. Intervino en ello el crecimiento de una población que incrementó la demanda de bienes, la mejora de los transportes y de las vías de comunicación (canales fluviales, carreteras y, más tarde, el ferrocarril), así como la supresión de barreras aduaneras interiores.
5)_El capitalismo imperante en la economía también afectó a la política, ya que el estado concedía libertad plena a las empresas y no intervenía directamente en los negocios, sino que potenciaba la industrialización y regulaba los derechos de los trabajadores.
La aparición de las máquinas significó una ruptura con las tradicionales formas de producción. Se aplicó a las nuevas tecnologías la energía ya conocida como la hidráulica y el vapor. Gracias a estos adelantos se multiplicó la producción en industrial textil y pesada.
INVENTOS GENERADOS EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, etc.
La máquina de vapor de Watt y Boulton se aplicó a la minería, a los textiles y transportes, con la invención del barco de vapor.
Esta máquina podía tener decenas de husos, con la simple supervisión de un operario. La cantidad de hilo se aumentó de uno a cien. Así se dio a cabo el proceso de mecanización en Gran Bretaña.
AVANCES TECNOLÓGICOS.
EL TELÉGRAFO ELÉCTRICO
Fue perfeccionado en 1837 por Samuel Morse. Este inventor diseñó un alfabeto basado en puntos y rayas, el cual se trasmitía en forma de impulsos eléctricos a través de un hilo metálico. Así conectó a las ciudades de Washington y Baltimore, y para 1866, un cable transoceánico conectaba a Irlanda con Canadá.
Es un modelo parecido al Spinning-Jenny, solo que esta máquina utilizaba energía animal por medio de caballos para iniciar el hilado. En 1771 Arkwrigth creó una fábrica al río en Cromford y aprovechó la energía hidráulica para su máquina de hilar
La primera locomotora fue construida por RicharTrevithick en 1803. Evolucionó hasta 1815 de George Stephenson que consiste en una máquina de vapor de alta presión, con ruedas de hierro. Este invento fue usado inicialmente para extraer carbón de las minas y revolucionó el transporte.
EL MÉTODO DE PUDELADO Y LAMINADO
LA SPINNING-JENNY
Inventada por James Hargreaves en 1764, mejoraba el torno de hilar medieval. Este instrumento mejoraba la capacidad de hilado del trabajador. Además tenía varios usos en la técnica de hilar.
LA LOCOMOTORA
El sistema fue ideado por Henry Cort en 1784 y significó un avance en la fundición del hierro. Lo cual se utilizaba para producir una lámina de hierro dulce o sin impurezas. Esto fue un avance en la industria siderúrgica.
EL TELAR MECÁNICO
Fue inventado por Edmund Cartwright en 1787. Esta máquina permitió entrelazar una base del tejido. Primero fue movida por caballos y luego por energía de vapor.
La Revolución Industrial introdujo cambios que impactaron en el crecimiento de la población, como la disminución de la mortalidad (debido a la mayor producción de alimentos), el mayor desarrollo de la medicina (gracias al descubrimiento de la vacuna) y el consecuente incremento de la tasa de natalidad.
La Revolución rusa de 1917 no solo acabó con un imperio de 300 años, sino que transformó de arriba a abajo el sistema político y económico del país dando origen al primer sistema comunista de la historia y tuvo una influencia enorme sobre el resto del mundo
La Revolución Industrial significó un cambio cualitativo y cuantitativo en las esferas económicas, sociales y culturales. La economía se transformó en un nuevo instrumento de comercio, pues la actividad industrial se trasladó al centro de la vida económica, formando las grandes empresas industriales y el trabajo pasó a predominar en cada lugar. Simplificando, el capitalismo industrial se impuso como forma de vida y los ingresos obtenidos del trabajo se convirtieron en un medio para poder consumir. La sociedad se vio profundamente afectada por el éxodo rural y el crecimiento de la vida urbana; comenzaron a formarse las ciudades industriales, también hubo un aumento de la población mundial, la burguesía industrial se hizo más fuerte y comenzó a ganar mayor protagonismo la clase obrera u operaria. En política, se produjo la caída del Estado absolutista y del sistema feudalista predominante durante la Edad Media. En un intento de dominio global, hubo disputas entre los países europeos por el dominio de las colonias en África y Asia con el fin de obtener materias primas para la industria y los consumidores para los productos manufacturados. Sus acciones provocarían hecatombes, masacres y pobreza en los pueblos de los dominios explorados. En consecuencia del nuevo clima de la época, comenzaron a aparecer ideas políticas y sociales tratando de explicar la nueva situación económica y resolver nuevos problemas. Con la guerra de los mercados entre las grandes potencias surgiría la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
La Revolución Industrial introdujo cambios que impactaron en el crecimiento de la población, como la disminución de la mortalidad (debido a la mayor producción de alimentos), el mayor desarrollo de la medicina (gracias al descubrimiento de la vacuna) y el consecuente incremento de la tasa de natalidad.
Pobreza, guerra e injusticia
A principios del siglo XX Rusia era un país atrasado, enormemente desigual, con grandes masas de población muy pobre y una pequeña élite muy rica. Sufría una profunda crisis económica y estaba gobernado por una monarquía absolutista (liderada entonces por el zar Nicolás II) extremadamente impopular.
Por si fuera poco, el país entró en 1914 en la I Guerra Mundial, un conflicto en el que sufrió grandes derrotas y donde murieron alrededor de 1,7 millones de sus ciudadanos.
La chispa de la revolución
En esta situación, el descontento social era enorme. Eso se tradujo en dos oleadas revolucionarias que se dieron en 1917: por un lado, en febrero se produjo una serie de revueltas que obligaron al zar a dejar el trono, cuando vio que no podía controlarlas porque incluso el ejército se ponía del lado de los protestantes.
A partir de entonces se organizó un Gobierno provisional que era cada vez más débil, mientras que una nueva forma de organización política ganaba cada vez más apoyo popular: los soviets o asambleas de trabajadores, que querían impulsar una revolución socialista.
Las consecuencias
Como consecuencia de la victoria de los revolucionarios Rusia salió de la I Guerra Mundial, pero entonces estalló dentro del país una guerra civil que enfrentó a las fuerzas contrarias a la revolución y a los bolcheviques revolucionarios.
Estos últimos salieron vencedores y establecieron un nuevo Estado, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que instauró un sistema económico comunista y un régimen político de partido único.
El nuevo país se convertiría en una potencia económica, política y militar, aunque también hubo una enorme represión y falta de libertades y pasó por períodos de mucha pobreza.
Además, la revolución rusa provocó un gran terremoto político en todo el mundo, ya que fue la gran referencia de un sistema alternativo al capitalismo para partidos y sindicatos en muchos países e inspiró otros movimientos revolucionarios, por ejemplo en China y Cuba.
El siglo XX no se puede entender sin todo lo que provocó la revolución de 1917.
DAME CORONITA PORFAVOR
respuesta:
1)_El desarrollo industrial y minero, el aumento de la productividad, el crecimiento de las ciudades y la mejora del comercio nacional e internacional contribuiran a un gran crecimiento demográfico debido al aumento de la natalidad y de la esperanza de vida.
2)_Origen y nacimiento de la Revolución Industrial: Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. ... Los tecnológicos irán desde el uso de nuevos materiales como el acero a fuentes energéticas como el carbón y máquinas motrices como la máquina de vapor, considerada como el motor inicial de la Revolución Industrial.
3)_Las causas que originaron la Revolución Industrial fueron las siguientes: Los cambios en la organización del espacio rural inglés provocaron un fenómeno conocido como Revolución Agrícola. ... Los cambios en las técnicas de la producción agrícola mejoraron la alimentación de la población y produjeron un aumento demográfico.
4)_La Revolución Industrial. La expansión comercial. Intervino en ello el crecimiento de una población que incrementó la demanda de bienes, la mejora de los transportes y de las vías de comunicación (canales fluviales, carreteras y, más tarde, el ferrocarril), así como la supresión de barreras aduaneras interiores.
5)_El capitalismo imperante en la economía también afectó a la política, ya que el estado concedía libertad plena a las empresas y no intervenía directamente en los negocios, sino que potenciaba la industrialización y regulaba los derechos de los trabajadores.
respuesta:
INVENTOS EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Explicación:
LA MÁQUINA DE VAPOR
La aparición de las máquinas significó una ruptura con las tradicionales formas de producción. Se aplicó a las nuevas tecnologías la energía ya conocida como la hidráulica y el vapor. Gracias a estos adelantos se multiplicó la producción en industrial textil y pesada.
INVENTOS GENERADOS EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, etc.
La máquina de vapor de Watt y Boulton se aplicó a la minería, a los textiles y transportes, con la invención del barco de vapor.
Esta máquina podía tener decenas de husos, con la simple supervisión de un operario. La cantidad de hilo se aumentó de uno a cien. Así se dio a cabo el proceso de mecanización en Gran Bretaña.
AVANCES TECNOLÓGICOS.
EL TELÉGRAFO ELÉCTRICO
Fue perfeccionado en 1837 por Samuel Morse. Este inventor diseñó un alfabeto basado en puntos y rayas, el cual se trasmitía en forma de impulsos eléctricos a través de un hilo metálico. Así conectó a las ciudades de Washington y Baltimore, y para 1866, un cable transoceánico conectaba a Irlanda con Canadá.
Es un modelo parecido al Spinning-Jenny, solo que esta máquina utilizaba energía animal por medio de caballos para iniciar el hilado. En 1771 Arkwrigth creó una fábrica al río en Cromford y aprovechó la energía hidráulica para su máquina de hilar
La primera locomotora fue construida por RicharTrevithick en 1803. Evolucionó hasta 1815 de George Stephenson que consiste en una máquina de vapor de alta presión, con ruedas de hierro. Este invento fue usado inicialmente para extraer carbón de las minas y revolucionó el transporte.
EL MÉTODO DE PUDELADO Y LAMINADO
LA SPINNING-JENNY
Inventada por James Hargreaves en 1764, mejoraba el torno de hilar medieval. Este instrumento mejoraba la capacidad de hilado del trabajador. Además tenía varios usos en la técnica de hilar.
LA LOCOMOTORA
El sistema fue ideado por Henry Cort en 1784 y significó un avance en la fundición del hierro. Lo cual se utilizaba para producir una lámina de hierro dulce o sin impurezas. Esto fue un avance en la industria siderúrgica.
EL TELAR MECÁNICO
Fue inventado por Edmund Cartwright en 1787. Esta máquina permitió entrelazar una base del tejido. Primero fue movida por caballos y luego por energía de vapor.
respuesta:
La Revolución Industrial introdujo cambios que impactaron en el crecimiento de la población, como la disminución de la mortalidad (debido a la mayor producción de alimentos), el mayor desarrollo de la medicina (gracias al descubrimiento de la vacuna) y el consecuente incremento de la tasa de natalidad.
Explicación:
Espero te sirva :D
respuesta:
La Revolución rusa de 1917 no solo acabó con un imperio de 300 años, sino que transformó de arriba a abajo el sistema político y económico del país dando origen al primer sistema comunista de la historia y tuvo una influencia enorme sobre el resto del mundo
Explicación:
respuesta:
Los cambios que se produjeron durante la Revolución Industrial son :
la creación de las vías de ferrocarril, y el barco a vapor trajo consigo una nueva forma de surcar las aguas, más rápida.
Más tarde llegaría el motor de combustión interno y la energía eléctrica, lo que supuso otra revolución.
Explicación:
miau uwu ,coronita si te ayude ,tomen awa miau
respuesta:
muchos a la ves que en grecia
Explicación:
Otras preguntas sobre: Historia
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.