Los vikingos, originarios del norte de Europa, durante siglos saquearon barcos y poblaciones enteras, aterrorizando a todos aquellos que se encontraban a su paso. Tras sus incursiones por el mundo han quedado leyendas que describen sus viajes a través del Atlántico y el desembarco en tierras que, 500 años después, fueron llamadas americanas. Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, ha comprobado que este dato histórico, al que no se daba crédito, puede ser real.
2)Teoría china
El Instituto de Investigaciones Antropológicas, sumado a las facultades de Física, Biología y Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) apoya que fueron los chinos los primeros en arribar a este continente.
Lo primero que establecen es que debido a las “corrientes negras” que van desde Asia a América y luego retornan, navegantes chinos habrían colonizado estas tierras. Además, dicen, se han descubierto astilleros cantoneses que datan del 200 a. C., donde ya se construían carabelas similares a las que usó Colón.
3)Los irlandeses
Hay otras teorías que especulan que fueron los irlandeses los que en el año 530 estuvieron en este continente. Esta hipótesis tiene como centro a San Brendan, un sacerdote y navegante quien tuvo una visión sobre una tierra “prometida a los santos” que él llamó paraíso y aparentemente viajó hasta América.
Su epopeya está relatada en el Navegatio Santio Brandani, en la que se pueden leer bastas descripciones de la flora y fauna de este “paraíso” que algunos investigadores comparan con las de América. San Brendan, se supone, llegó a Connecticut, EE. UU., donde unas estructuras de piedra corroborarían la historia.
4) La más plausible
Para Carles Lalueza, investigador del CSIC, “la hipótesis más plausible es que fueran los vikingos, cuando se llevaran a una mujer de vuelta, durante los viajes que hacían en el año 1000 que están documentados histórica y arqueológicamente, entre Groenlandia, Islandia y Terranova —una extensa isla situada en la costa nordeste de Norteamérica—”.
“La prueba definitiva sería encontrar un resto arqueológico de origen precolombino, que se pudiera datar y que tuviera también este linaje o el hecho de que se pudiera descubrir algún enterramiento. Habría que realizar excavaciones en esta región del sur de Islandia, porque los estudios concluyen que la antepasada debió estar viviendo allí, en una zona muy concreta y aislada. Pero, por el momento, no tenemos esa prueba”, se lamenta Lalueza.
Americanización es un proceso de asimilación cultural referido a la influencia que la cultura de ... Generalmente se hacen producciones como parte de convenios de libre comercio entre Estados Unidos y otras naciones que aportan cuotas.
Americanización es un proceso de asimilación cultural referido a la influencia que la cultura de los Estados Unidos de América ejerce en otras culturas del mundo, lo que da como resultado un proceso de sustitución de la cultura nativa por la de este país norteamericano.
Americanización es un proceso de asimilación cultural referido a la influencia que la cultura de los Estados Unidos de América ejerce en otras culturas del mundo, lo que da como resultado un proceso de sustitución de la cultura nativa por la de este país norteamericano.
Para muchos observadores la americanización, como todo proceso de asimilación cultural es una amenaza a la identidad cultural y esta descansa a la base del llamado proceso de la globalización mundial. Para otros, especialmente de países en vías de desarrollo, la americanización es buscada de manera voluntaria al poner a la cultura de los Estados Unidos como el prototipo de la occidentalización, si bien la americanización no es la única manifestación occidental viviente, y entendida esta como el modelo de lo moderno, lo civilizado y lo desarrollado. Por su parte, el planeta pensado desde la perspectiva estadounidense refleja también una percepción consciente de este fenómeno al presentar a la cultura de ese país como superior a las culturas contemporáneas.
1)Los escandinavos
Los vikingos, originarios del norte de Europa, durante siglos saquearon barcos y poblaciones enteras, aterrorizando a todos aquellos que se encontraban a su paso. Tras sus incursiones por el mundo han quedado leyendas que describen sus viajes a través del Atlántico y el desembarco en tierras que, 500 años después, fueron llamadas americanas. Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, ha comprobado que este dato histórico, al que no se daba crédito, puede ser real.
2)Teoría china
El Instituto de Investigaciones Antropológicas, sumado a las facultades de Física, Biología y Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) apoya que fueron los chinos los primeros en arribar a este continente.
Lo primero que establecen es que debido a las “corrientes negras” que van desde Asia a América y luego retornan, navegantes chinos habrían colonizado estas tierras. Además, dicen, se han descubierto astilleros cantoneses que datan del 200 a. C., donde ya se construían carabelas similares a las que usó Colón.
3)Los irlandeses
Hay otras teorías que especulan que fueron los irlandeses los que en el año 530 estuvieron en este continente. Esta hipótesis tiene como centro a San Brendan, un sacerdote y navegante quien tuvo una visión sobre una tierra “prometida a los santos” que él llamó paraíso y aparentemente viajó hasta América.
Su epopeya está relatada en el Navegatio Santio Brandani, en la que se pueden leer bastas descripciones de la flora y fauna de este “paraíso” que algunos investigadores comparan con las de América. San Brendan, se supone, llegó a Connecticut, EE. UU., donde unas estructuras de piedra corroborarían la historia.
4) La más plausible
Para Carles Lalueza, investigador del CSIC, “la hipótesis más plausible es que fueran los vikingos, cuando se llevaran a una mujer de vuelta, durante los viajes que hacían en el año 1000 que están documentados histórica y arqueológicamente, entre Groenlandia, Islandia y Terranova —una extensa isla situada en la costa nordeste de Norteamérica—”.
“La prueba definitiva sería encontrar un resto arqueológico de origen precolombino, que se pudiera datar y que tuviera también este linaje o el hecho de que se pudiera descubrir algún enterramiento. Habría que realizar excavaciones en esta región del sur de Islandia, porque los estudios concluyen que la antepasada debió estar viviendo allí, en una zona muy concreta y aislada. Pero, por el momento, no tenemos esa prueba”, se lamenta Lalueza.
respuesta:
Americanización es un proceso de asimilación cultural referido a la influencia que la cultura de ... Generalmente se hacen producciones como parte de convenios de libre comercio entre Estados Unidos y otras naciones que aportan cuotas.
respuesta:
Americanización es un proceso de asimilación cultural referido a la influencia que la cultura de los Estados Unidos de América ejerce en otras culturas del mundo, lo que da como resultado un proceso de sustitución de la cultura nativa por la de este país norteamericano.
Explicación:
respuesta:
Americanización es un proceso de asimilación cultural referido a la influencia que la cultura de los Estados Unidos de América ejerce en otras culturas del mundo, lo que da como resultado un proceso de sustitución de la cultura nativa por la de este país norteamericano.
Valeria Love yourespuesta:
hola buenas noches
Explicación:
respuesta:D a cs
Explicación:
sacate 100 con la respuesta men suerte
son 2 repuestas que tu ya tienes ponla o si no yo pongo mejor pon tu men si confia en mi
Para muchos observadores la americanización, como todo proceso de asimilación cultural es una amenaza a la identidad cultural y esta descansa a la base del llamado proceso de la globalización mundial. Para otros, especialmente de países en vías de desarrollo, la americanización es buscada de manera voluntaria al poner a la cultura de los Estados Unidos como el prototipo de la occidentalización, si bien la americanización no es la única manifestación occidental viviente, y entendida esta como el modelo de lo moderno, lo civilizado y lo desarrollado. Por su parte, el planeta pensado desde la perspectiva estadounidense refleja también una percepción consciente de este fenómeno al presentar a la cultura de ese país como superior a las culturas contemporáneas.
❤️ Espero haberte ayudado ❤️
Otras preguntas sobre: Historia
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.