los avances de la mesopotamia antigua se basaron completamente en el trabajo con la piedra para herramientas mas que nada aunque hay muchos mas usos para este material
Los inventos de Mesopotamia antigua fueron muy avanzados para la época y permitieron el desarrollono sólo de esa sino de otras culturas. Por este motivo, Mesopotamia es conocida como la cuna de lascivilizaciones
En Mesopotamia, se desarrolló el primer sistema de escritura.
La civilización mesopotámica inventó la irrigación
.
La rueda y por ende el carruaje
, pero las ruedas se crearon para fines de agricultura no para transportarcosas, los mesopotámicos perfeccionaron el carruaje siendo esencial para la agricultura y siendo unsímbolo de riqueza
El bote, los primeros botes se crearon para ser empleados en ríos. Tenían la forma de un cuadrado yconstaban de una vela.
El concepto del tiempo y su división fue obra de la civilización mesopotámica, quienes se basaron enel sistema sexagesimal de los sumerios para crear las horas de 60 minutos y los minutos de 60 segundos.
El estudio de los astros La civilización mesopotámica fue una de las primeras en relacionar elmovimiento de los cuerpos celestes con los eventos que les ocurrían a los seres humanos.
Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas del conocimiento: desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme, en principio pictográfica, y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula, crearon un calendario de 12 meses y 360 días e inventaron el sistema de numeración sexagesimal.
Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas del conocimiento: desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme, en principio pictográfica, y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes
Mesopotamia abarca la tierra entre los ríos Éufrates y Tigris, los cuales tienen sus cabeceras en las montañas Taurus. Ambos ríos son alimentados por numerosos afluentes, y todo el sistema fluvial drena una vasta región montañosa. Las rutas terrestres en Mesopotamia generalmente siguen al Éufrates porque las orillas del Tigris son con frecuencia empinadas y difíciles. El clima de la región es semiárido con una vasta extensión desértica en el norte que da paso a una región de pantanos, lagunas, marismas y bancos de caña de 15 000 kilómetros cuadrados (5 800 millas cuadradas) en el sur. En el extremo sur, el Éufrates y el Tigris se unen y desembocan en el Golfo Pérsico.
El ambiente árido que abarca desde las áreas del norte de la agricultura de secano hasta el sur, donde el riego de la agricultura es esencial para obtener un excedente de energía en la energía invertida (EROEI). Este riego es ayudado por una capa freática alta y por el deshielo de las altas cumbres de las montañas del norte de Zagros y de las tierras altas armenias, la fuente de los ríos Tigris y Éufrates que dan nombre a la región. La utilidad del riego depende de la capacidad de movilizar mano de obra suficiente para la construcción y mantenimiento de canales, y esto, desde el primer período, ha ayudado al desarrollo de asentamientos urbanos y sistemas centralizados de autoridad política.
La agricultura en toda la región se ha complementado con el pastoreo nómada, donde los nómadas que vivían en tiendas de campaña pastorearon ovejas y cabras (y luego camellos) de los pastizales del río en los meses secos de verano, hacia tierras de pastoreo estacionales en la franja del desierto en la estación húmeda de invierno. El área generalmente carece de piedra de construcción, metales preciosos y madera, por lo que históricamente se ha basado en el comercio de productos agrícolas a larga distancia para asegurar estos artículos de las áreas periféricas. En las marismas al sur del área, ha existido una compleja cultura de pesca a base de agua desde la prehistoria, y se ha agregado a la mezcla cultural.
Se han producido interrupciones periódicas en el sistema cultural por varias razones. De vez en cuando, la demanda de mano de obra ha llevado a aumentos de la población que superan los límites de la capacidad de carga ecológica, y en caso de que se produzca un período de inestabilidad climática, puede colapsar el gobierno central y disminuir las poblaciones. Alternativamente, la vulnerabilidad militar a la invasión de las tribus de las montañas marginales o los pastores nómadas ha llevado a períodos de colapso comercial y negligencia de los sistemas de riego. Igualmente, las tendencias centrípetas entre los Estados de la ciudad han significado que la autoridad central sobre toda la región, cuando se impone, tiende a ser efímera, y el localismo ha fragmentado el poder en unidades tribales o unidades regionales más pequeñas. Estas tendencias han continuado hasta nuestros días en Iraq.
respuesta:La región que en la actualidad denominamos Oriente Próximo ha sido el epicentro de grandes culturas en la historia de la Humanidad. Allí germinaron algunas de las civilizaciones que más han influido en el mundo contemporáneo. Mesopotamia y Egipto son dos de las más importantes de la Antigüedad.
Aunque a través de los siglos su legado fue sepultado por los pueblos que llegaron más tarde, como por ejemplo los persas, los griegos o los romanos, las aportaciones de estas dos culturas siguen vigentes en el siglo XXI.
Volver la mirada atrás y estudiar dichas contribuciones es una buena fórmula para entender las peculiaridades políticas, sociales y culturales de los países que ahora ocupan esta zona, sin duda una de las más dinámicas y complejas del planeta.
Mesopotamia, el origen de lo que somos
La denominada cultura entre ríos es en realidad la historia de una gran variedad de pueblos que se asentaron entre los ríos Tigris y Éufrates, durante los años 3500 y 2800 a. C., y cuyo dominio se extendió hasta la llegada de los persas, en el 550 a. C.
Uno de los rasgos distintivos de esta civilización es justamente la convivencia de comunidades de diversa naturaleza y origen. En la primera etapa, que supuso el fin de la Prehistoria, la organización política, económica y social de la región se basó en la relación de dos grupos: los nómadas y los sedentarios.
Los nómadas se desplazaban en función del clima y requerían los alimentos cultivados por los sedentarios; estos, a su vez, dependían del ganado que llevaban los primeros. El intercambio era constante y fructífero.
Entre las principales culturas que integraron el conjunto de comunidades mesopotámicas están los sumerios (primera civilización urbana del mundo), así como los semitas, los acadios, los asirios, los babilonios, los amorreos y los arameos. En una etapa posterior destacaron los hititas y los medos.
Fueron más de 2.500 años de intercambio cultural en la zona que ahora pertenece a Irak, Irán, Israel, Siria y parte de Turquía.
Como sabes, Siria ha vivido unos de los peores conflictos de la historia, si quieres conocer algunos testigos de refugiados de la guerra de Siria, descarga es guía
Todas las culturas occidentales y buena parte de las orientales fueron influenciadas por los pueblos de Mesopotamia. La rueda, las matemáticas, múltiples expresiones artísticas y la construcción de las primeras ciudades figuran en la extensa lista de avances que componen su legado. La cultura entre ríos sigue presente en nosotros.
Egipto, organización para la unificación
Tampoco podemos hablar en términos genéricos del antiguo Egipto. Esta civilización, que dominó la cuenca del río Nilo durante casi 3.000 años, engloba diversos periodos y dinastías con distintas características.
Se han identificado al menos nueve periodos en la historia de esta civilización, desde la unificación del Bajo Egipto y el Alto Egipto Alto, en el año 2750 a. C., hasta la invasión del Imperio romano, en el 50 d. C.
Con todo, los egipcios destacaron por poseer una estructura social férrea, que garantizó la unificación del reino incluso en las épocas de crisis. También fueron grandes innovadores en aspectos como la agricultura, la industria, el comercio y, sobre todo, la arquitectura. Sus construcciones fueron las más imponentes de la Antigüedad y una demostración de su gran capacidad creativa.
La humanidad ha heredado, a su vez, sus aportes en áreas como las matemáticas, la astronomía, la medicina, la escultura y la escritura.
Mesopotamia fue la cuna de la escritura. Gracias a las tablillas de barro cocido que se conservan con escritura cuneiforme podemos conocer su cultura. Primero en sumerio y después en acadio, nos han llegado textos literarios, científicos (matemáticas, astronomía) y hasta mapas y poemas. El legado de Mesopotamia es importantísimo y está en la base de la tradición bíblica y helénica, los dos pilares que sustentan la civilización occidental.
Los pueblos mesopotámicos fueron los primeros en sistematizar el tiempo , y favorecieron al avance de las matemáticas y la astronomía.
La religión y vida de ultratumba.
La religión era politeísta . Todos los pueblos creyeron en numerosos dioses.
respuesta:
las fotos las sacas de internet xd
Explicación:
los avances de la mesopotamia antigua se basaron completamente en el trabajo con la piedra para herramientas mas que nada aunque hay muchos mas usos para este material
Avances tecnológicos de Mesopotamia
Los inventos de Mesopotamia antigua fueron muy avanzados para la época y permitieron el desarrollono sólo de esa sino de otras culturas. Por este motivo, Mesopotamia es conocida como la cuna de lascivilizaciones
En Mesopotamia, se desarrolló el primer sistema de escritura.
La civilización mesopotámica inventó la irrigación .
La rueda y por ende el carruaje , pero las ruedas se crearon para fines de agricultura no para transportarcosas, los mesopotámicos perfeccionaron el carruaje siendo esencial para la agricultura y siendo unsímbolo de riqueza
El bote, los primeros botes se crearon para ser empleados en ríos. Tenían la forma de un cuadrado yconstaban de una vela.
El concepto del tiempo y su división fue obra de la civilización mesopotámica, quienes se basaron enel sistema sexagesimal de los sumerios para crear las horas de 60 minutos y los minutos de 60 segundos.
El estudio de los astros La civilización mesopotámica fue una de las primeras en relacionar elmovimiento de los cuerpos celestes con los eventos que les ocurrían a los seres humanos.
Explicación:
espero te sirva.
creo que esa es la respuesta.
respuesta:
Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas del conocimiento: desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme, en principio pictográfica, y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula, crearon un calendario de 12 meses y 360 días e inventaron el sistema de numeración sexagesimal.
respuesta:
Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas del conocimiento: desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme, en principio pictográfica, y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes
Explicación: salu2
respuesta:
Mesopotamia abarca la tierra entre los ríos Éufrates y Tigris, los cuales tienen sus cabeceras en las montañas Taurus. Ambos ríos son alimentados por numerosos afluentes, y todo el sistema fluvial drena una vasta región montañosa. Las rutas terrestres en Mesopotamia generalmente siguen al Éufrates porque las orillas del Tigris son con frecuencia empinadas y difíciles. El clima de la región es semiárido con una vasta extensión desértica en el norte que da paso a una región de pantanos, lagunas, marismas y bancos de caña de 15 000 kilómetros cuadrados (5 800 millas cuadradas) en el sur. En el extremo sur, el Éufrates y el Tigris se unen y desembocan en el Golfo Pérsico.
El ambiente árido que abarca desde las áreas del norte de la agricultura de secano hasta el sur, donde el riego de la agricultura es esencial para obtener un excedente de energía en la energía invertida (EROEI). Este riego es ayudado por una capa freática alta y por el deshielo de las altas cumbres de las montañas del norte de Zagros y de las tierras altas armenias, la fuente de los ríos Tigris y Éufrates que dan nombre a la región. La utilidad del riego depende de la capacidad de movilizar mano de obra suficiente para la construcción y mantenimiento de canales, y esto, desde el primer período, ha ayudado al desarrollo de asentamientos urbanos y sistemas centralizados de autoridad política.
La agricultura en toda la región se ha complementado con el pastoreo nómada, donde los nómadas que vivían en tiendas de campaña pastorearon ovejas y cabras (y luego camellos) de los pastizales del río en los meses secos de verano, hacia tierras de pastoreo estacionales en la franja del desierto en la estación húmeda de invierno. El área generalmente carece de piedra de construcción, metales preciosos y madera, por lo que históricamente se ha basado en el comercio de productos agrícolas a larga distancia para asegurar estos artículos de las áreas periféricas. En las marismas al sur del área, ha existido una compleja cultura de pesca a base de agua desde la prehistoria, y se ha agregado a la mezcla cultural.
Se han producido interrupciones periódicas en el sistema cultural por varias razones. De vez en cuando, la demanda de mano de obra ha llevado a aumentos de la población que superan los límites de la capacidad de carga ecológica, y en caso de que se produzca un período de inestabilidad climática, puede colapsar el gobierno central y disminuir las poblaciones. Alternativamente, la vulnerabilidad militar a la invasión de las tribus de las montañas marginales o los pastores nómadas ha llevado a períodos de colapso comercial y negligencia de los sistemas de riego. Igualmente, las tendencias centrípetas entre los Estados de la ciudad han significado que la autoridad central sobre toda la región, cuando se impone, tiende a ser efímera, y el localismo ha fragmentado el poder en unidades tribales o unidades regionales más pequeñas. Estas tendencias han continuado hasta nuestros días en Iraq.
Explicación:
Si te ayuda dame coronita plis
respuesta:La región que en la actualidad denominamos Oriente Próximo ha sido el epicentro de grandes culturas en la historia de la Humanidad. Allí germinaron algunas de las civilizaciones que más han influido en el mundo contemporáneo. Mesopotamia y Egipto son dos de las más importantes de la Antigüedad.
Aunque a través de los siglos su legado fue sepultado por los pueblos que llegaron más tarde, como por ejemplo los persas, los griegos o los romanos, las aportaciones de estas dos culturas siguen vigentes en el siglo XXI.
Volver la mirada atrás y estudiar dichas contribuciones es una buena fórmula para entender las peculiaridades políticas, sociales y culturales de los países que ahora ocupan esta zona, sin duda una de las más dinámicas y complejas del planeta.
Mesopotamia, el origen de lo que somos
La denominada cultura entre ríos es en realidad la historia de una gran variedad de pueblos que se asentaron entre los ríos Tigris y Éufrates, durante los años 3500 y 2800 a. C., y cuyo dominio se extendió hasta la llegada de los persas, en el 550 a. C.
Uno de los rasgos distintivos de esta civilización es justamente la convivencia de comunidades de diversa naturaleza y origen. En la primera etapa, que supuso el fin de la Prehistoria, la organización política, económica y social de la región se basó en la relación de dos grupos: los nómadas y los sedentarios.
Los nómadas se desplazaban en función del clima y requerían los alimentos cultivados por los sedentarios; estos, a su vez, dependían del ganado que llevaban los primeros. El intercambio era constante y fructífero.
Entre las principales culturas que integraron el conjunto de comunidades mesopotámicas están los sumerios (primera civilización urbana del mundo), así como los semitas, los acadios, los asirios, los babilonios, los amorreos y los arameos. En una etapa posterior destacaron los hititas y los medos.
Fueron más de 2.500 años de intercambio cultural en la zona que ahora pertenece a Irak, Irán, Israel, Siria y parte de Turquía.
Como sabes, Siria ha vivido unos de los peores conflictos de la historia, si quieres conocer algunos testigos de refugiados de la guerra de Siria, descarga es guía
Todas las culturas occidentales y buena parte de las orientales fueron influenciadas por los pueblos de Mesopotamia. La rueda, las matemáticas, múltiples expresiones artísticas y la construcción de las primeras ciudades figuran en la extensa lista de avances que componen su legado. La cultura entre ríos sigue presente en nosotros.
Egipto, organización para la unificación
Tampoco podemos hablar en términos genéricos del antiguo Egipto. Esta civilización, que dominó la cuenca del río Nilo durante casi 3.000 años, engloba diversos periodos y dinastías con distintas características.
Se han identificado al menos nueve periodos en la historia de esta civilización, desde la unificación del Bajo Egipto y el Alto Egipto Alto, en el año 2750 a. C., hasta la invasión del Imperio romano, en el 50 d. C.
Con todo, los egipcios destacaron por poseer una estructura social férrea, que garantizó la unificación del reino incluso en las épocas de crisis. También fueron grandes innovadores en aspectos como la agricultura, la industria, el comercio y, sobre todo, la arquitectura. Sus construcciones fueron las más imponentes de la Antigüedad y una demostración de su gran capacidad creativa.
La humanidad ha heredado, a su vez, sus aportes en áreas como las matemáticas, la astronomía, la medicina, la escultura y la escritura.
Puede que además te interesen las guías sobre:
Explicación:
respuesta
Mesopotamia fue la cuna de la escritura. Gracias a las tablillas de barro cocido que se conservan con escritura cuneiforme podemos conocer su cultura. Primero en sumerio y después en acadio, nos han llegado textos literarios, científicos (matemáticas, astronomía) y hasta mapas y poemas. El legado de Mesopotamia es importantísimo y está en la base de la tradición bíblica y helénica, los dos pilares que sustentan la civilización occidental.
Los pueblos mesopotámicos fueron los primeros en sistematizar el tiempo , y favorecieron al avance de las matemáticas y la astronomía.
La religión y vida de ultratumba.
La religión era politeísta . Todos los pueblos creyeron en numerosos dioses.
Otras preguntas sobre: Historia
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.