Biografía del autor: Bram Stoker es conocido universalmente por ser el creador de Drácula, el mas famoso de todos los vampiros. Nacido en Irlanda en 1847, este funcionario y crítico teatral desarrollo la mayor parte de su carrera en Londres. Su origen irlandés explicaría su interés por las antiguas leyendas, y su fascinación por el tema del vampirismo, que juega un importante papel dentro del folklore irlandés. Su relación con el mundo teatral londinense le llevo a conocer muy diversos personajes, y se dice que Van Helsing esta inspirado en un profesor húngaro experto en folklore transilvano que le presento su amigo Henry Irving. Asimismo, las conversaciones que tuvo con un egiptólogo le inspiraron en la escritura de “La joya de las siete estrellas. Lo onírico, lo romántico unido a lo horrible así como las maldiciones constituyen constantes en su obra maestra. Murió el 20 de abril del 1912 a causa de una gran enfermedad.
El mundo en el momento en que se escribía la obra: La época victoriana fue la época en la que Bram Stoker paso la mayor parte de su vida y por tanto fue en la época que se escribió drácula, una historia inigualable de la cual se han hecho cantidad de películas y de versiones diferentes.
La época Victoriana y en general ese siglo es el tiempo del progreso en muchos aspectos la mayoría a causa de la “revolución Industrial”.
Cuando Bram nació en Irlanda, el país sufría o estaba en la llamada época del hambre debido a una enfermedad que atacó duramente al cultivo de la patata y que mato a un gran porcentaje de población, además no tenemos que olvidar que en esa zona ha habido siempre problemas entre Católicos y Protestantes.
Centrándonos mas en la literatura tengo que decir que fue un siglo muy importante y que paso a la historia conocido con el nombre de Romanticismo. Los románticos, escribían sobre todo de temas relacionados con la muerte, cementerios, apariciones y otro tipo de cosas de la familia, es decir, dejaban un poco de lado a la realidad porque se veían libres en todos los aspectos.
En biología celular se denomina transporte de membrana biológica al conjunto de mecanismos que regulan el paso de solutos, como iones y pequeñas moléculas, a través de membranas plasmáticas, esto es, bicapas lipídicas que poseen proteínas embebidas en ellas. Dicha propiedad se debe a la selectividad de membrana, una característica de las membranas celulares que las faculta como agentes de separación específica de sustancias de distinta índole química; es decir, la posibilidad de permitir la permeabilidad de ciertas sustancias pero no de otras.1 Los sistemas de transporte de membrana desempeñan papeles esenciales en el metabolismo celular y en actividades tales como la adquisición de nutrientes orgánicos, mantenimiento de la homeostasis iónica, extrusión de compuestos tóxicos y de desecho, detección ambiental, comunicación celular y otras funciones celulares.2
Los movimientos de casi todos los solutos a través de la membrana están mediados por proteínas transportadoras de membrana, más o menos especializadas en el transporte de moléculas concretas. Puesto que la diversidad y fisiología de las distintas células de un organismo está relacionada en buena medida con su capacidad de captar unos u otros elementos externos, se postula que debe existir un acervo de proteínas transportadoras específico para cada tipo celular y para cada momento fisiológico determinado;1 dicha expresión diferencial se encuentra regulada mediante: la transcripción diferencial de los genes codificantes para esas proteínas y su traducción, es decir, mediante los mecanismos genético-moleculares, pero también a nivel de la biología celular: dichas proteínas pueden requerir de activación mediada por rutas de señalización celular, activación a nivel bioquímico o, incluso, de localización en vesículas del citoplasma.3
En química, una molécula es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes.En este estricto sentido, las moléculas se diferencian de los iones poliatómicos.
Para la química, una partícula es el fragmento más pequeño de materia que mantiene las propiedades químicas de un cuerpo. En este sentido, los átomos y las moléculas son partículas. Cuando una partícula no está formada por otras unidades más pequeñas, se habla de partícula elemental.
Porque las moléculas son muy chiquitas y son nutritivas en los carbohidratos y proteínas por eso son moléculas de alimento que sirve para la energía de la gente que nos ayuda a muchas cosas
respuesta:
Explicación:
Biografía del autor: Bram Stoker es conocido universalmente por ser el creador de Drácula, el mas famoso de todos los vampiros. Nacido en Irlanda en 1847, este funcionario y crítico teatral desarrollo la mayor parte de su carrera en Londres. Su origen irlandés explicaría su interés por las antiguas leyendas, y su fascinación por el tema del vampirismo, que juega un importante papel dentro del folklore irlandés. Su relación con el mundo teatral londinense le llevo a conocer muy diversos personajes, y se dice que Van Helsing esta inspirado en un profesor húngaro experto en folklore transilvano que le presento su amigo Henry Irving. Asimismo, las conversaciones que tuvo con un egiptólogo le inspiraron en la escritura de “La joya de las siete estrellas. Lo onírico, lo romántico unido a lo horrible así como las maldiciones constituyen constantes en su obra maestra. Murió el 20 de abril del 1912 a causa de una gran enfermedad.
El mundo en el momento en que se escribía la obra: La época victoriana fue la época en la que Bram Stoker paso la mayor parte de su vida y por tanto fue en la época que se escribió drácula, una historia inigualable de la cual se han hecho cantidad de películas y de versiones diferentes.
La época Victoriana y en general ese siglo es el tiempo del progreso en muchos aspectos la mayoría a causa de la “revolución Industrial”.
Cuando Bram nació en Irlanda, el país sufría o estaba en la llamada época del hambre debido a una enfermedad que atacó duramente al cultivo de la patata y que mato a un gran porcentaje de población, además no tenemos que olvidar que en esa zona ha habido siempre problemas entre Católicos y Protestantes.
Centrándonos mas en la literatura tengo que decir que fue un siglo muy importante y que paso a la historia conocido con el nombre de Romanticismo. Los románticos, escribían sobre todo de temas relacionados con la muerte, cementerios, apariciones y otro tipo de cosas de la familia, es decir, dejaban un poco de lado a la realidad porque se veían libres en todos los aspectos.
respuesta:
En biología celular se denomina transporte de membrana biológica al conjunto de mecanismos que regulan el paso de solutos, como iones y pequeñas moléculas, a través de membranas plasmáticas, esto es, bicapas lipídicas que poseen proteínas embebidas en ellas. Dicha propiedad se debe a la selectividad de membrana, una característica de las membranas celulares que las faculta como agentes de separación específica de sustancias de distinta índole química; es decir, la posibilidad de permitir la permeabilidad de ciertas sustancias pero no de otras.1 Los sistemas de transporte de membrana desempeñan papeles esenciales en el metabolismo celular y en actividades tales como la adquisición de nutrientes orgánicos, mantenimiento de la homeostasis iónica, extrusión de compuestos tóxicos y de desecho, detección ambiental, comunicación celular y otras funciones celulares.2
Los movimientos de casi todos los solutos a través de la membrana están mediados por proteínas transportadoras de membrana, más o menos especializadas en el transporte de moléculas concretas. Puesto que la diversidad y fisiología de las distintas células de un organismo está relacionada en buena medida con su capacidad de captar unos u otros elementos externos, se postula que debe existir un acervo de proteínas transportadoras específico para cada tipo celular y para cada momento fisiológico determinado;1 dicha expresión diferencial se encuentra regulada mediante: la transcripción diferencial de los genes codificantes para esas proteínas y su traducción, es decir, mediante los mecanismos genético-moleculares, pero también a nivel de la biología celular: dichas proteínas pueden requerir de activación mediada por rutas de señalización celular, activación a nivel bioquímico o, incluso, de localización en vesículas del citoplasma.3
Explicación:
respuesta:
Hola comencemos! ↓
En química, una molécula es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes.En este estricto sentido, las moléculas se diferencian de los iones poliatómicos.
Explicación:
respuesta:
Para la química, una partícula es el fragmento más pequeño de materia que mantiene las propiedades químicas de un cuerpo. En este sentido, los átomos y las moléculas son partículas. Cuando una partícula no está formada por otras unidades más pequeñas, se habla de partícula elemental.
Espero haberte ayudado!!
respuesta:
SI ESTA BIEN
Otras preguntas sobre: Historia
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.