Explicación:Ley de Punto Final. La Ley 23.492, conocida como de Punto Final, fue promulgada en Argentina el 24 de diciembre de 1986 bajo el gobierno de Raúl Alfonsín para disponer la extinción de acciones penales por presunta participación(en cualquier grado) en los delitos de desaparición forzada, detenciones ilegales, torturas, homicidios agravados o asesinatos de personas acaecidos durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional de Argentina, dictadura impuesta en ese país entre los años 1976 y 1983.
En 2003, el presidente peronista Néstor Kirchner logró derogarla
la rebelión de huánuco, del 22 de febrero al 21 de marzo de 1812, fue una insurrección inicialmente indígena contra el régimen colonial a la que agregaron posteriormente varios criollos y miembros del clero influenciados por las expediciones auxiliadoras rioplatenses al alto perú que comenzaron en 1810
la independencia del perú se divide usualmente en las siguientes «etapas»: la primera, 1810-1816, abarca el gobierno de abascal y es subdivida en dos «momentos» antes y después de 1814 (rebelión cuzqueña), se caracteriza por el continuo envió de expediciones a otras regiones; la segunda, 1816-1820, trata el mandato de pezuela, con charcas bajo dominio peruano,6 pero con la lenta pérdida de la iniciativa militar y el agotamiento económico del perú; la tercera, 1820-1821, va desde el desembarco chileno-rioplatense hasta el motín de aznapuquio; 7 la cuarta, 1821-1824, es el periodo de la serna, de estrategia defensiva, el conflicto entre absolutistas y liberales, la llegada de los grancolombianos y acaba en la capitulación de ayacucho.
Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en manos del estado, que distribuiría los bienes de manera equitativa y según las necesidades.
Explicación:Ley de Punto Final. La Ley 23.492, conocida como de Punto Final, fue promulgada en Argentina el 24 de diciembre de 1986 bajo el gobierno de Raúl Alfonsín para disponer la extinción de acciones penales por presunta participación(en cualquier grado) en los delitos de desaparición forzada, detenciones ilegales, torturas, homicidios agravados o asesinatos de personas acaecidos durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional de Argentina, dictadura impuesta en ese país entre los años 1976 y 1983.
En 2003, el presidente peronista Néstor Kirchner logró derogarla
la rebelión de huánuco, del 22 de febrero al 21 de marzo de 1812, fue una insurrección inicialmente indígena contra el régimen colonial a la que agregaron posteriormente varios criollos y miembros del clero influenciados por las expediciones auxiliadoras rioplatenses al alto perú que comenzaron en 1810
la independencia del perú se divide usualmente en las siguientes «etapas»: la primera, 1810-1816, abarca el gobierno de abascal y es subdivida en dos «momentos» antes y después de 1814 (rebelión cuzqueña), se caracteriza por el continuo envió de expediciones a otras regiones; la segunda, 1816-1820, trata el mandato de pezuela, con charcas bajo dominio peruano,6 pero con la lenta pérdida de la iniciativa militar y el agotamiento económico del perú; la tercera, 1820-1821, va desde el desembarco chileno-rioplatense hasta el motín de aznapuquio; 7 la cuarta, 1821-1824, es el periodo de la serna, de estrategia defensiva, el conflicto entre absolutistas y liberales, la llegada de los grancolombianos y acaba en la capitulación de ayacucho.
Otras preguntas sobre: Historia
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.