se conoce como caída libre cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir que la fuerza de gravedad actué sobre el, siendo su velocidad inicial cero.
en este movimientos el desplazamiento es en una sola dirección que corresponde al eje vertical (eje "y").
es un movimiento uniformemente acelerado y la aceleración que actúa sobre los cuerpos es la de gravedad representada por la letra g, como la aceleración de la gravedad aumenta la velocidad del cuerpo, la aceleración se toma positiva.
en el vacío, todos los cuerpos tienden a caer con igual velocidad.
un objeto al caer libremente está bajo la influencia única de la gravedad. se conoce como aceleración de la gravedad. y se define como la variación de velocidad que experimentan los cuerpos en su caída libre. el valor de la aceleración que experimenta cualquier masa sometida a una fuerza constante depende de la intensidad de esa fuerza y ésta, en el caso de la caída de los cuerpos, no es más que la atracción de la tierra.
todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. los cuerpos dejados en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9,8 m/s cada segundo .
la aceleración de gravedad es la misma para todos los objetos y es independiente de las masas de éstos.
en la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire. si se desprecia la resistencia del aire y se supone que aceleración en caída libre no varía con la altitud, entonces el movimiento vertical de un objeto que cae libremente es equivalente al movimiento con aceleración constante.
leyes fundamentales de la caída libre
a) todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria vertical
b) la caída de los cuerpos es un movimiento uniformemente acelerado
c) todos los cuerpos caen con la misma aceleración.
La autora del presente documento realiza un recorrido por algunos de los sentidos desarrollados por la cultura occidental en torno a la organización políticosocial democrática. Con lo anterior entrevé que lo que hoy conocemos como democracia (el modelo liberal) no agota ni los sentidos ni las posibilidades de dicha forma de organización. El texto muestra que no existe una sola democracia y que, por tanto, existen diversas ciudadanías y también diferentes maneras de entender la formación ciudadana. En primera instancia se describen las condiciones históricas de emergencia de la democracia en Grecia, así como sus rasgos característicos, derivando de ello la noción de ciudadanía y lo que en dicho contexto podría significar la formación ciudadana. Paso seguido, se aborda la demo- cracia liberal en sus diferentes etapas de desarrollo, explicitando nuevamente las nociones de ciudadanía y de formación ciudadana de allí surgidas. En la tercera parte se mencionan algunos ‘descentramientos’ realizados al modelo liberal en el contexto contempo- ráneo de debilitamiento del Estado Social de Derecho y auge del neoliberalismo. ¿Qué se debe entender por ciudadanía y forma- ción ciudadana en este punto del camino? Ésta es la pregunta de la cual se desprenden los comentarios finales del documento.
Una Ley es una regla, una norma que seguir, la cual tiene poder jurídico el cual es conferido por la autoridad gubernamental a cargo. Por supuesto, no directamente el Gobernante, sino la parte del gobierno que legisla del Congreso Nacional. Una Ley es puesta en una sala plenaria, en la que los diputados, y expositores de la ley, que están esperando que esta se apruebe hablan y debaten sobre lo que es la ley en esencia, comparten sus ideas y analizan los efectos de la misma sobre la nación que sobre ellos recae una responsabilidad muy importante.
caída libre
se conoce como caída libre cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir que la fuerza de gravedad actué sobre el, siendo su velocidad inicial cero.
en este movimientos el desplazamiento es en una sola dirección que corresponde al eje vertical (eje "y").
es un movimiento uniformemente acelerado y la aceleración que actúa sobre los cuerpos es la de gravedad representada por la letra g, como la aceleración de la gravedad aumenta la velocidad del cuerpo, la aceleración se toma positiva.
en el vacío, todos los cuerpos tienden a caer con igual velocidad.
un objeto al caer libremente está bajo la influencia única de la gravedad. se conoce como aceleración de la gravedad. y se define como la variación de velocidad que experimentan los cuerpos en su caída libre. el valor de la aceleración que experimenta cualquier masa sometida a una fuerza constante depende de la intensidad de esa fuerza y ésta, en el caso de la caída de los cuerpos, no es más que la atracción de la tierra.
todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. los cuerpos dejados en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9,8 m/s cada segundo .
la aceleración de gravedad es la misma para todos los objetos y es independiente de las masas de éstos.
en la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire. si se desprecia la resistencia del aire y se supone que aceleración en caída libre no varía con la altitud, entonces el movimiento vertical de un objeto que cae libremente es equivalente al movimiento con aceleración constante.
leyes fundamentales de la caída libre
a) todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria vertical
b) la caída de los cuerpos es un movimiento uniformemente acelerado
c) todos los cuerpos caen con la misma aceleración.
respuesta:
La autora del presente documento realiza un recorrido por algunos de los sentidos desarrollados por la cultura occidental en torno a la organización políticosocial democrática. Con lo anterior entrevé que lo que hoy conocemos como democracia (el modelo liberal) no agota ni los sentidos ni las posibilidades de dicha forma de organización. El texto muestra que no existe una sola democracia y que, por tanto, existen diversas ciudadanías y también diferentes maneras de entender la formación ciudadana. En primera instancia se describen las condiciones históricas de emergencia de la democracia en Grecia, así como sus rasgos característicos, derivando de ello la noción de ciudadanía y lo que en dicho contexto podría significar la formación ciudadana. Paso seguido, se aborda la demo- cracia liberal en sus diferentes etapas de desarrollo, explicitando nuevamente las nociones de ciudadanía y de formación ciudadana de allí surgidas. En la tercera parte se mencionan algunos ‘descentramientos’ realizados al modelo liberal en el contexto contempo- ráneo de debilitamiento del Estado Social de Derecho y auge del neoliberalismo. ¿Qué se debe entender por ciudadanía y forma- ción ciudadana en este punto del camino? Ésta es la pregunta de la cual se desprenden los comentarios finales del documento.
Explicación:
respuesta:
Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociale
Explicación:
respuesta:
Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales
respuesta:
Una regla
Explicación:
Regla o norma establecida por una autoridad competente superior para regular.
Generalmente son por el bien de los ciudadanos, y estan de acuerdo con la justicia.
Una Ley es una regla, una norma que seguir, la cual tiene poder jurídico el cual es conferido por la autoridad gubernamental a cargo. Por supuesto, no directamente el Gobernante, sino la parte del gobierno que legisla del Congreso Nacional. Una Ley es puesta en una sala plenaria, en la que los diputados, y expositores de la ley, que están esperando que esta se apruebe hablan y debaten sobre lo que es la ley en esencia, comparten sus ideas y analizan los efectos de la misma sobre la nación que sobre ellos recae una responsabilidad muy importante.
Espero que te sirvaOtras preguntas sobre: Física
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.