Un aeroplano de masa 15000kg y con un área en cada ala de 35m 2 , tiene una presión sobre la superficie inferior del ala de 6,5*10 4 pa. ¿cuál es la presión del ala en su superficie superior?
1 caminar de un vagón a otro en un tren en movimiento: retrocedemos en un tren que avanza, por lo tanto no retrocedemos realmente, ni avanzamos tampoco, o ambas a la vez.
2 bajar una escalera mecánica que sube: bajamos en algo que a su vez sube, así que ni bajamos ni subimos del todo, o ambas a la vez.
3 andar por la cubierta de un barco que navega: podríamos andar en círculos y a la vez desplazarnos en línea recta.
4 volar en un avión en contra de la rotación terrestre: la tierra gira y nosotros con ella, pero a la vez vamos en dirección contraria.
5 correr junto a un automóvil en movimiento: si alcanzáramos la misma velocidad que el automóvil, éste parecería estar detenido.
6 dejar caer un objeto en un avión que asciende: el objeto podría caer y elevarse al mismo tiempo, dependiendo de si lo vemos dentro del avión o desde afuera.
7 un pasajero en el andén del subterráneo: puede ver al tren desplazarse por la estación, mientras que uno a bordo del tren ve los andenes sucederse como si ellos se movieran.
8 correr en una cinta transportadora en movimiento: si la cinta avanza, estaríamos avanzando sobre algo que a su vez avanza, pero si ésta retrocediera, podríamos parecer en reposo.
9 una lancha avanza sobre un río a favor de su cauce: se desplazará a una velocidad mayor que si fuera en contra del cauce. desde la lanche, sin embargo, no habrá mayor diferencia.
10 un cohete espacial se aleja de la tierra que se aleja en su órbita: visto desde la tierra es el cohete quien se mueve, visto desde el cohete es la tierra que se aleja, pero visto desde el sol ambos objetos se mueven.
1.-el baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, la escuela de aymca en massachusetts. al profesor de la universidad de illinois, james naismith (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1879, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. 2.-natación: 1800 3.-fútbol : 1863 4.-basquetbol: 1968 5.-tenis de campo: 1900 6.-béisbol: 1796 7.-lucha: 1943 8.-pin pong: 2001
para la veloocidad tenemos
que
vf=vo+gt
vf=gt
vf=9.8m/s2(5s)
vf=49s
x=vot+1/2gt2
x=1/2gt2
x=5m/s2(5s)2
x=125m
ejemplos de movimiento relativo
1 caminar de un vagón a otro en un tren en movimiento: retrocedemos en un tren que avanza, por lo tanto no retrocedemos realmente, ni avanzamos tampoco, o ambas a la vez.
2 bajar una escalera mecánica que sube: bajamos en algo que a su vez sube, así que ni bajamos ni subimos del todo, o ambas a la vez.
3 andar por la cubierta de un barco que navega: podríamos andar en círculos y a la vez desplazarnos en línea recta.
4 volar en un avión en contra de la rotación terrestre: la tierra gira y nosotros con ella, pero a la vez vamos en dirección contraria.
5 correr junto a un automóvil en movimiento: si alcanzáramos la misma velocidad que el automóvil, éste parecería estar detenido.
6 dejar caer un objeto en un avión que asciende: el objeto podría caer y elevarse al mismo tiempo, dependiendo de si lo vemos dentro del avión o desde afuera.
7 un pasajero en el andén del subterráneo: puede ver al tren desplazarse por la estación, mientras que uno a bordo del tren ve los andenes sucederse como si ellos se movieran.
8 correr en una cinta transportadora en movimiento: si la cinta avanza, estaríamos avanzando sobre algo que a su vez avanza, pero si ésta retrocediera, podríamos parecer en reposo.
9 una lancha avanza sobre un río a favor de su cauce: se desplazará a una velocidad mayor que si fuera en contra del cauce. desde la lanche, sin embargo, no habrá mayor diferencia.
10 un cohete espacial se aleja de la tierra que se aleja en su órbita: visto desde la tierra es el cohete quien se mueve, visto desde el cohete es la tierra que se aleja, pero visto desde el sol ambos objetos se mueven.
2.-natación: 1800
3.-fútbol : 1863
4.-basquetbol: 1968
5.-tenis de campo: 1900
6.-béisbol: 1796
7.-lucha: 1943
8.-pin pong: 2001
Otras preguntas sobre: Física
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.