La explicación del poema Deliquios de Amor Divino, se relaciona con la vida conventual, devota y solitaria de Sor Francisca Josefa del Castillo. En él, hace referencia a la admiración y sentimiento de profundo amor que causa en ella, la certeza que le confiere la Fe en Dios. Así, el primer fragmento de la composición dice:
1
El habla delicada
Del amante que estimo,
Miel y leche destila
Entre rosas y lirios
Una apología a Dios, el amante universal de todos los seres humanos sobre la tierra, al que dedica las sustancias, colores y olores más finos y sublimes.
2
Su melíflua palabra
Corta como rocío,
Y con ella florece
El corazón marchito.
Se refiere a la contundencia de la palabra divina, plasmada en las Sagradas Escrituras, que es capaz de llenar de calma y alegría hasta el corazón más maltrecho y desanimado.
3
Tan suave se introduce
Su delicado silbo,
Que duda el corazón,
Si es el corazón mismo.
Tan eficaz persuade,
Que cual fuego encendido
Derrite como cera
Los montes y los riscos.
Tan fuerte y tan sonoro
Es su aliento divino,
Que resucita muertos,
Y despierta dormidos.
Reafirma el carácter todopoderoso de Dios, capaz de superar cualquier desafío y excusa del hombre ante la omnipresencia de lo divino, de su espiritualidad misma, y traerlo de nuevo a la luz, a la vida.
4
Tan dulce y tan suave
Se percibe al oído,
Que alegra de los huesos
Aun lo más escondido.
Al monte de la mirra
He de hacer mi camino,
Con tan ligeros pasos,
Que iguale al cervatillo.
Hace referencia a atravesar las sombras en búsqueda de la luz, entendimiento en el alma, en lo más profundo del ser.
5
Mas, ¡ay! Dios, que mi amado
Al huerto ha descendido,
Y como árbol de mirra
Suda el licor más primo.
Alude al despertar de la conciencia, a los frutos de su entendimiento.
6
De bálsamo es mi amado,
Apretado racimo
De las viñas de Engadi,
El amor le ha cogido.
Ilustra el alivio que siente el alma ante la certeza de Dios en todo lugar y momento, en cualquier circunstancia.
✴✴✴Sor Francisca Josefa✴✴✴Monja y escritora, Francisca Josefa del Castillo nació en Tunja el 6 de octubre de 1671. ... Desde pequeña, Josefa del castillo evidenció su gran vocación religiosa mediante el gusto por sor Juana Inés de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, quienes influirían en su producción literaria en la adolescencia.✴✴✴✴✴✴✴Guevara✴✴✴✴✴✴Ernesto Guevara (Rosario, 14 de junio de 1928-La Higuera, 9 de octubre de 1967), conocido como Che Guevara, fue un médico, político, guerrillero, escritor, periodista y revolucionario comunista argentino nacionalizado cubano. ... Guevara participó desde el alzamiento armado hasta 1965 en la organización del Estado cubano.
Afectos espirituales (Bogota,1843) una de sus mas importantes obras , escribio su autobiografía llamada Simple Vida ( Filadelfia,1817), y poemas recopilados En El Cuaderno de Enciso ( En sus obras completas,1968)
Fue una monja clarisa y escritora mística neogranadina; nacida en Tunja, probablemente el 6 de octubre (pues en su autobiografía dice que fue el «día del bienaventurado San Bruno») de 1671, y fallecida en la misma ciudad en 1742 (se ignora el día preciso).
La explicación del poema Deliquios de Amor Divino, se relaciona con la vida conventual, devota y solitaria de Sor Francisca Josefa del Castillo. En él, hace referencia a la admiración y sentimiento de profundo amor que causa en ella, la certeza que le confiere la Fe en Dios. Así, el primer fragmento de la composición dice:
1
El habla delicada
Del amante que estimo,
Miel y leche destila
Entre rosas y lirios
Una apología a Dios, el amante universal de todos los seres humanos sobre la tierra, al que dedica las sustancias, colores y olores más finos y sublimes.
2
Su melíflua palabra
Corta como rocío,
Y con ella florece
El corazón marchito.
Se refiere a la contundencia de la palabra divina, plasmada en las Sagradas Escrituras, que es capaz de llenar de calma y alegría hasta el corazón más maltrecho y desanimado.
3
Tan suave se introduce
Su delicado silbo,
Que duda el corazón,
Si es el corazón mismo.
Tan eficaz persuade,
Que cual fuego encendido
Derrite como cera
Los montes y los riscos.
Tan fuerte y tan sonoro
Es su aliento divino,
Que resucita muertos,
Y despierta dormidos.
Reafirma el carácter todopoderoso de Dios, capaz de superar cualquier desafío y excusa del hombre ante la omnipresencia de lo divino, de su espiritualidad misma, y traerlo de nuevo a la luz, a la vida.
4
Tan dulce y tan suave
Se percibe al oído,
Que alegra de los huesos
Aun lo más escondido.
Al monte de la mirra
He de hacer mi camino,
Con tan ligeros pasos,
Que iguale al cervatillo.
Hace referencia a atravesar las sombras en búsqueda de la luz, entendimiento en el alma, en lo más profundo del ser.
5
Mas, ¡ay! Dios, que mi amado
Al huerto ha descendido,
Y como árbol de mirra
Suda el licor más primo.
Alude al despertar de la conciencia, a los frutos de su entendimiento.
6
De bálsamo es mi amado,
Apretado racimo
De las viñas de Engadi,
El amor le ha cogido.
Ilustra el alivio que siente el alma ante la certeza de Dios en todo lugar y momento, en cualquier circunstancia.
laosms9 lqomqb mis EI oq ieno
respuesta:
Explicación:
respuesta:
✴✴✴Sor Francisca Josefa✴✴✴Monja y escritora, Francisca Josefa del Castillo nació en Tunja el 6 de octubre de 1671. ... Desde pequeña, Josefa del castillo evidenció su gran vocación religiosa mediante el gusto por sor Juana Inés de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, quienes influirían en su producción literaria en la adolescencia.✴✴✴✴✴✴✴Guevara✴✴✴✴✴✴Ernesto Guevara (Rosario, 14 de junio de 1928-La Higuera, 9 de octubre de 1967), conocido como Che Guevara, fue un médico, político, guerrillero, escritor, periodista y revolucionario comunista argentino nacionalizado cubano. ... Guevara participó desde el alzamiento armado hasta 1965 en la organización del Estado cubano.Explicación:
✴✴✴espero que te sirva✴✴Otras preguntas sobre: Filosofía
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.