umm ya fiscalía es donde está el fiscal o la fiscal los dos son corruptos y judicial es el que te da permiso y los dos son corruptos haci que no ahí diferencia
la constitución, como toda norma jurídica, puede definirse tanto desde el punto de vista formal como desde el punto de vista material. desde el punto de vista material, la constitución es el conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder estatal. desde el punto de vista formal, la constitución se define a partir de los órganos y procedimientos que intervienen en su adopción, derivándose así una de sus características principales, la supremacía sobre cualquier otra norma del ordenamiento jurídico.
asamblea nacional constituyente (francia), 26 de agosto de 1789.
la mayoría, si no todos, los estados tienen una constitución material, en el sentido de que tienen reglas que organizan y gobiernan sus instituciones políticas.
según su reformabilidad
según su reformabilidad, las constituciones se clasifican en rígidas y flexibles. las constituciones rígidas son aquellas que requieren de un procedimiento especial y complejo para su reformabilidad; es decir, los procedimientos para la creación, reforma o adición de las leyes constitucionales es distinto y más complejo que los procedimientos de las leyes ordinarias.
constituciones semirrígidas, rígidas o pétreas
son aquellas constituciones que para modificarse establecen un procedimiento más agravado que el procedimiento legislativo ordinario. según el grado de complejidad del mismo se denominarán rígidas o semirrígidas.
en la práctica, las constituciones escritas son también constituciones rígidas; es decir, cuando en un estado encontramos que existe constitución escrita, descubrimos que esta tiene un procedimiento más complejo de reforma o adición que el procedimiento para la creación, reforma o adición de una ley ordinaria.
constitución de chile de 1828.
constituciones flexibles
se modifican mediante el procedimiento legislativo ordinario, lo que significa que una ley del parlamento puede cambiarlas en cualquier momento.
según su origen
las constituciones se diferencian también en función de su origen político: pueden ser creadas por contrato entre varias partes, por imposición de un grupo a otro, por decisión soberana, etc.
constituciones otorgadas
las constituciones otorgadas se dice que corresponden tradicionalmente a un estado monárquico, donde el propio soberano es quien precisamente otorga; es decir, son aquellas en las cuales el monarca, en su carácter de titular de la soberanía, las otorga al pueblo. en este caso, se parte de las siguientes premisas:
desde la perspectiva del monarca, es él quien la otorga, por ser el depositario de la soberanía.
es una relación entre el titular de la soberanía –monarca— y el pueblo, quien simplemente es receptor de lo que indique el monarca
se trata de una constitución en la cual se reconocen los derechos para sus súbditos. con respecto al poder legislativo.
constituciones impuestas
hay constituciones que son impuestas por el parlamento al monarca, refiriéndose al parlamento en sentido amplio, con lo que se alude a la representación de las fuerzas políticas de la sociedad de un estado, de los grupos reales de poder en un estado que se configuran en un órgano denominado parlamento. en este tipo de constitución, es la representación de la sociedad la que le impone una serie de notas, determinaciones o de cartas políticas al rey, y este las tiene que aceptar. por lo tanto, en el caso de las constituciones impuestas existe una participación activa de la representación de la sociedad en las decisiones políticas fundamentales.
constituciones pactadas
en las constituciones pactadas, la primera idea que se tiene es el consenso. nadie las otorga en forma unilateral, ni tampoco las impone debido a que si son impuestas y no se pactan, carecerían de un marco de legitimidad. estas constituciones son multilaterales, ya que todo lo que se pacte implica la voluntad de dos o más agentes; por lo tanto, son contractuales y se dice que parten de la teoría del pacto social. así, se puede pactar entre comarcas, entre provincias, entre fracciones revolucionarias, etc. las constituciones pactadas o contractuales implican
una mayor evolución política que en aquellas que son impuestas u otorgadas
en las pactadas hay una fuerte influencia de la teoría del pacto social
en aquellas que son pactadas, este pacto o consenso se puede dar entre diversos agentes políticos o todos aquellos grupos de poder real que estén reconocidos por el estado.
así, aun tratándose de una monarquía, cuando se pacta los gobernados dejan de ser súbditos y se consagran como un pueblo soberano.
constituciones aprobadas por voluntad de la soberanía popular
son aquellas elegidas por el pueblo de un estado, la cual por lo general se dan a conocer por una asamblea y se reafirman con la votación máxima de la población en un proceso electoral. por lo tanto, no es que la sociedad pacte con los detentadores del poder público, sino que la constitución surge de las necesidades social y de la fuerza popular.
Este artículo presenta un breve recorrido por los hechos más relevantes ocurridos en la economía mundial durante la segunda mitad del siglo xx. el artículo revisa el desempeño económico del periodo de mayor esplendor del capitalismo (décadas de 1950 y 1960); el ascenso de las economías del sureste asiático, la crisis del dólar, la crisis del precio del petróleo y la crisis de la deuda externa latinoamericana (décadas de 1970 y 1980); el colapso del socialismo en europa oriental, el impulso de los procesos de integración y globalización económica, y el despegue de la economía china (década de 1990).
umm ya fiscalía es donde está el fiscal o la fiscal los dos son corruptos y judicial es el que te da permiso y los dos son corruptos haci que no ahí diferencia
clasificación
la constitución, como toda norma jurídica, puede definirse tanto desde el punto de vista formal como desde el punto de vista material. desde el punto de vista material, la constitución es el conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder estatal. desde el punto de vista formal, la constitución se define a partir de los órganos y procedimientos que intervienen en su adopción, derivándose así una de sus características principales, la supremacía sobre cualquier otra norma del ordenamiento jurídico.
asamblea nacional constituyente (francia), 26 de agosto de 1789.
la mayoría, si no todos, los estados tienen una constitución material, en el sentido de que tienen reglas que organizan y gobiernan sus instituciones políticas.
según su reformabilidad
según su reformabilidad, las constituciones se clasifican en rígidas y flexibles. las constituciones rígidas son aquellas que requieren de un procedimiento especial y complejo para su reformabilidad; es decir, los procedimientos para la creación, reforma o adición de las leyes constitucionales es distinto y más complejo que los procedimientos de las leyes ordinarias.
constituciones semirrígidas, rígidas o pétreas
son aquellas constituciones que para modificarse establecen un procedimiento más agravado que el procedimiento legislativo ordinario. según el grado de complejidad del mismo se denominarán rígidas o semirrígidas.
en la práctica, las constituciones escritas son también constituciones rígidas; es decir, cuando en un estado encontramos que existe constitución escrita, descubrimos que esta tiene un procedimiento más complejo de reforma o adición que el procedimiento para la creación, reforma o adición de una ley ordinaria.
constitución de chile de 1828.
constituciones flexibles
se modifican mediante el procedimiento legislativo ordinario, lo que significa que una ley del parlamento puede cambiarlas en cualquier momento.
según su origen
las constituciones se diferencian también en función de su origen político: pueden ser creadas por contrato entre varias partes, por imposición de un grupo a otro, por decisión soberana, etc.
constituciones otorgadas
las constituciones otorgadas se dice que corresponden tradicionalmente a un estado monárquico, donde el propio soberano es quien precisamente otorga; es decir, son aquellas en las cuales el monarca, en su carácter de titular de la soberanía, las otorga al pueblo. en este caso, se parte de las siguientes premisas:
desde la perspectiva del monarca, es él quien la otorga, por ser el depositario de la soberanía.
es una relación entre el titular de la soberanía –monarca— y el pueblo, quien simplemente es receptor de lo que indique el monarca
se trata de una constitución en la cual se reconocen los derechos para sus súbditos. con respecto al poder legislativo.
constituciones impuestas
hay constituciones que son impuestas por el parlamento al monarca, refiriéndose al parlamento en sentido amplio, con lo que se alude a la representación de las fuerzas políticas de la sociedad de un estado, de los grupos reales de poder en un estado que se configuran en un órgano denominado parlamento. en este tipo de constitución, es la representación de la sociedad la que le impone una serie de notas, determinaciones o de cartas políticas al rey, y este las tiene que aceptar. por lo tanto, en el caso de las constituciones impuestas existe una participación activa de la representación de la sociedad en las decisiones políticas fundamentales.
constituciones pactadas
en las constituciones pactadas, la primera idea que se tiene es el consenso. nadie las otorga en forma unilateral, ni tampoco las impone debido a que si son impuestas y no se pactan, carecerían de un marco de legitimidad. estas constituciones son multilaterales, ya que todo lo que se pacte implica la voluntad de dos o más agentes; por lo tanto, son contractuales y se dice que parten de la teoría del pacto social. así, se puede pactar entre comarcas, entre provincias, entre fracciones revolucionarias, etc. las constituciones pactadas o contractuales implican
una mayor evolución política que en aquellas que son impuestas u otorgadas
en las pactadas hay una fuerte influencia de la teoría del pacto social
en aquellas que son pactadas, este pacto o consenso se puede dar entre diversos agentes políticos o todos aquellos grupos de poder real que estén reconocidos por el estado.
así, aun tratándose de una monarquía, cuando se pacta los gobernados dejan de ser súbditos y se consagran como un pueblo soberano.
constituciones aprobadas por voluntad de la soberanía popular
son aquellas elegidas por el pueblo de un estado, la cual por lo general se dan a conocer por una asamblea y se reafirman con la votación máxima de la población en un proceso electoral. por lo tanto, no es que la sociedad pacte con los detentadores del poder público, sino que la constitución surge de las necesidades social y de la fuerza popular.
Otras preguntas sobre: Ciencias Sociales
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.