Realiza una investigacion de los paises colonizadores de europa y has una descripcion detallada de todas sus colonias en el mundo. esa es mi tarea, ayudenme por favor.
1- se denomina Los términos «América Latina» o «Latinoamérica» (intercambiables) son definidos por la RAE como el conjunto de países americanos en los que se habla mayoritariamente lenguas procedentes del latín (concretamente el español, el portugués y el francés) o como el conjunto de países de América que fueron colonizados
2-
Se llaman culturas precolombinas a las que existieron en el contintente americano antes de que arribara al mar Caribe el navegante genovés Cristóbal Colón, el 12 de octubre de 1492. ...
Las tres culturas precolombinas principales que existían en esa época en América eran los aztecas los mayas y los incas.
Durante la primera mitad del milenio I a. C. las naves fenicias surcaron sin descanso el Mediterráneo desde su lugar de origen, en la franja litoral sirio-libanesa, hasta llegar al estrecho de Gibraltar. En su momento hicieron posible un intercambio económico y cultural sin precedentes entre los pueblos de Oriente y Occidente. Para dar apoyo a sus recién estrenadas rutas crearon factorías y asentamientos a lo largo de la costa, desde Chipre hasta Cádiz, pasando por Sicilia, Cerdeña y el norte de África, que con el tiempo se convirtieron en auténticas ciudades. Cuando Fenicia decayó, una de estas colonias, Cartago, tomaría el relevo y mantendría vivo, aunque con personalidad propia, el espíritu fenicio varios siglos más.
Ciudades-estado
La costa de Canaán, en el actual Líbano, estuvo habitada desde la prehistoria, y en ella se habían formado ciudades desde muy antiguo. Los primeros restos de Biblos, por ejemplo, datan de 2700 a. C. Pero su desarrollo conoció el mayor impulso después de las violentas migraciones de los llamados Pueblos del Mar, que hacia 1200 a. C. acabaron con la civilización micénica, con epicentro en Grecia, y causaron una fuerte inestabilidad en el Mediterráneo oriental. Los supervivientes de la gran crisis resurgieron con vigor y formaron lo que se conocerá como Fenicia, nombre griego que significa país de los hombres de púrpura, en alusión al característico tinte utilizado en sus tejidos.
Los fenicios vivían en ciudades independientes y, si bien tenían en común una serie de elementos aglutinadores, como el idioma, las costumbres, la religión y la cultura, Fenicia no existía como entidad territorial y nunca constituyó un estado unificado. Las urbes fenicias a menudo estaban enfrentadas por rivalidades comerciales, y ninguna de ellas llegó a imponer su hegemonía sobre las demás. Estaban situadas en penínsulas, como Biblos y Sidón, o bien en islas, como en el caso de Tiro. Cada una de ellas poseía un territorio en tierra firme que le permitía obtener los productos de la agricultura y la ganadería necesarios para su subsistencia. Su economía, sin embargo, se basaba sobre todo en la industria y el comercio, especialmente el marítimo.
A fines del milenio II a. C., los fenicios disponían de los conocimientos técnicos suficientes y de los materiales necesarios para lanzarse a la navegación de grandes distancias.
Políticamente, estas ciudades-estado eran monarquías hereditarias. Estaban gobernadas por un rey al que asistía un consejo de ancianos, en el que se hallaban representadas las grandes familias de la poderosa clase social mercantil. De hecho, se trataba de un régimen a medio camino entre la monarquía y la oligarquía, que contaba también con un nutrido cuerpo de funcionarios.
Porque crearon factorías y asentamientos a lo largo de la costa, desde Chipre hasta Cádiz, pasando por Sicilia, Cerdeña y el norte de África, que con el tiempo se convirtieron en auténticas ciudades. Cuando Fenicia decayó, una de estas colonias, Cartago, tomaría el relevo y mantendría vivo, aunque con personalidad propia, el espíritu fenicio varios siglos más.
Este artículo analiza los regímenes y movimientos que se han descrito a sí mismos como fascistas, o que se alega que han sido fascistas o simpatizantes del fascismo. A menudo es un tema de disputa si cierto gobierno debe caracterizarse como fascista (nacionalismo autoritario radical), autoritario, totalitario o un ... definir como fascismo, fueron muy frecuentes en esta zona de ...
Se tiene que tener el mínimo dato de cada uno, si se tiene algo en común podría compararse con los países pobres, pero si no tienes la explicación de los gastos económicos de cada país entonces no se pueden comparar
Rusia:En torno a 2019, la población de Rusia era de casi 147 millones, lo que lo convierte – aunque gran parte de su territorio se concentre en Asia – en el país más poblado de Europa.
Turquía :Turquía, con la mayor parte de su territorio en Asia tiene, sin embargo, su capital a caballo entre Europa y Asia. Los turcos son, también una variada composición de pueblos de distintos orígenes y costumbres, como armenios, georgianos, kurdos, etc.
Alemania:río cruzando el centro de Berlín (Pixabay)
Alemania: es el tercero en el listado de países más poblados de Europa con una población de 83,8 millones. La tasa de fecundidad total en el país se estimó en 1,6 nacimientos por mujer.
Gran Bretaña :El Reino Unido tiene una población de 67,8 millones, hallándose en el cuarto puesto de la lista de países más poblados de Europa, y tiene una densidad de población de 259 individuos por km cuadrado.
Francia:Francia ocupa el quinto puesto entre los países más poblados de Europa, con una población que ronda los 66 millones.
Es uno de los países de más rápido aumento en el continente, con una tasa de crecimiento de 1 millón de personas cada 3 años. El país siempre ha sido una de las naciones europeas más pobladas y ya durante la Edad Media, la cuarta parte de la población europea era francesa.
Italia:La población total de Ucrania es de 43,8 millones, lo que lo convierte en el octavo país más poblado de Europa. Según datos de 2016, la tasa de fecundidad total es de 1,47 hijos por mujer y la esperanza de vida al nacer es de 71,7 años. La tasa de natalidad en el país es de 10,3 nacimientos cada 1.000 personas.
España:La población de Italia es de algo más de 60 millones, lo que lo convierte en el sexto país más poblado de Europa.Nuestro país ocupa la séptima posición en el listado de países más poblados de Europa.
Ucrania: La población total de Ucrania es de 43,8 millones, lo que lo convierte en el octavo país más poblado de Europa. Según datos de 2016, la tasa de fecundidad total es de 1,47 hijos por mujer y la esperanza de vida al nacer es de 71,7 años. La tasa de natalidad en el país es de 10,3 nacimientos cada 1.000 personas.
1- se denomina Los términos «América Latina» o «Latinoamérica» (intercambiables) son definidos por la RAE como el conjunto de países americanos en los que se habla mayoritariamente lenguas procedentes del latín (concretamente el español, el portugués y el francés) o como el conjunto de países de América que fueron colonizados
2-
Se llaman culturas precolombinas a las que existieron en el contintente americano antes de que arribara al mar Caribe el navegante genovés Cristóbal Colón, el 12 de octubre de 1492. ...
Las tres culturas precolombinas principales que existían en esa época en América eran los aztecas los mayas y los incas.
Durante la primera mitad del milenio I a. C. las naves fenicias surcaron sin descanso el Mediterráneo desde su lugar de origen, en la franja litoral sirio-libanesa, hasta llegar al estrecho de Gibraltar. En su momento hicieron posible un intercambio económico y cultural sin precedentes entre los pueblos de Oriente y Occidente. Para dar apoyo a sus recién estrenadas rutas crearon factorías y asentamientos a lo largo de la costa, desde Chipre hasta Cádiz, pasando por Sicilia, Cerdeña y el norte de África, que con el tiempo se convirtieron en auténticas ciudades. Cuando Fenicia decayó, una de estas colonias, Cartago, tomaría el relevo y mantendría vivo, aunque con personalidad propia, el espíritu fenicio varios siglos más.
Ciudades-estado
La costa de Canaán, en el actual Líbano, estuvo habitada desde la prehistoria, y en ella se habían formado ciudades desde muy antiguo. Los primeros restos de Biblos, por ejemplo, datan de 2700 a. C. Pero su desarrollo conoció el mayor impulso después de las violentas migraciones de los llamados Pueblos del Mar, que hacia 1200 a. C. acabaron con la civilización micénica, con epicentro en Grecia, y causaron una fuerte inestabilidad en el Mediterráneo oriental. Los supervivientes de la gran crisis resurgieron con vigor y formaron lo que se conocerá como Fenicia, nombre griego que significa país de los hombres de púrpura, en alusión al característico tinte utilizado en sus tejidos.
Los fenicios vivían en ciudades independientes y, si bien tenían en común una serie de elementos aglutinadores, como el idioma, las costumbres, la religión y la cultura, Fenicia no existía como entidad territorial y nunca constituyó un estado unificado. Las urbes fenicias a menudo estaban enfrentadas por rivalidades comerciales, y ninguna de ellas llegó a imponer su hegemonía sobre las demás. Estaban situadas en penínsulas, como Biblos y Sidón, o bien en islas, como en el caso de Tiro. Cada una de ellas poseía un territorio en tierra firme que le permitía obtener los productos de la agricultura y la ganadería necesarios para su subsistencia. Su economía, sin embargo, se basaba sobre todo en la industria y el comercio, especialmente el marítimo.
A fines del milenio II a. C., los fenicios disponían de los conocimientos técnicos suficientes y de los materiales necesarios para lanzarse a la navegación de grandes distancias.
Políticamente, estas ciudades-estado eran monarquías hereditarias. Estaban gobernadas por un rey al que asistía un consejo de ancianos, en el que se hallaban representadas las grandes familias de la poderosa clase social mercantil. De hecho, se trataba de un régimen a medio camino entre la monarquía y la oligarquía, que contaba también con un nutrido cuerpo de funcionarios.
respuesta: Albania, Alemania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, República Checa, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Itália, Kazajstán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Moldavia, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Rusia, San Marino, Serbia y, Montenegro, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania y Vaticano.
Explicación:Actualmente el continente europeo lo forman 49 50 países:
respuesta:
ara dar apoyo a sus recién estrenadas rutas
Explicación:
Porque crearon factorías y asentamientos a lo largo de la costa, desde Chipre hasta Cádiz, pasando por Sicilia, Cerdeña y el norte de África, que con el tiempo se convirtieron en auténticas ciudades. Cuando Fenicia decayó, una de estas colonias, Cartago, tomaría el relevo y mantendría vivo, aunque con personalidad propia, el espíritu fenicio varios siglos más.
respuesta:
Este artículo analiza los regímenes y movimientos que se han descrito a sí mismos como fascistas, o que se alega que han sido fascistas o simpatizantes del fascismo. A menudo es un tema de disputa si cierto gobierno debe caracterizarse como fascista (nacionalismo autoritario radical), autoritario, totalitario o un ... definir como fascismo, fueron muy frecuentes en esta zona de ...
Explicación:
respuesta:
Francia, Alemania y España
Explicación:
y no se por que :v
respuesta:
No
Explicación:
Se tiene que tener el mínimo dato de cada uno, si se tiene algo en común podría compararse con los países pobres, pero si no tienes la explicación de los gastos económicos de cada país entonces no se pueden comparar
Espero te ayude
respuesta:
Rusia:En torno a 2019, la población de Rusia era de casi 147 millones, lo que lo convierte – aunque gran parte de su territorio se concentre en Asia – en el país más poblado de Europa.
Turquía :Turquía, con la mayor parte de su territorio en Asia tiene, sin embargo, su capital a caballo entre Europa y Asia. Los turcos son, también una variada composición de pueblos de distintos orígenes y costumbres, como armenios, georgianos, kurdos, etc.
Alemania:río cruzando el centro de Berlín (Pixabay)
Alemania: es el tercero en el listado de países más poblados de Europa con una población de 83,8 millones. La tasa de fecundidad total en el país se estimó en 1,6 nacimientos por mujer.
Gran Bretaña :El Reino Unido tiene una población de 67,8 millones, hallándose en el cuarto puesto de la lista de países más poblados de Europa, y tiene una densidad de población de 259 individuos por km cuadrado.
Francia:Francia ocupa el quinto puesto entre los países más poblados de Europa, con una población que ronda los 66 millones.
Es uno de los países de más rápido aumento en el continente, con una tasa de crecimiento de 1 millón de personas cada 3 años. El país siempre ha sido una de las naciones europeas más pobladas y ya durante la Edad Media, la cuarta parte de la población europea era francesa.
Italia:La población total de Ucrania es de 43,8 millones, lo que lo convierte en el octavo país más poblado de Europa. Según datos de 2016, la tasa de fecundidad total es de 1,47 hijos por mujer y la esperanza de vida al nacer es de 71,7 años. La tasa de natalidad en el país es de 10,3 nacimientos cada 1.000 personas.
España:La población de Italia es de algo más de 60 millones, lo que lo convierte en el sexto país más poblado de Europa.Nuestro país ocupa la séptima posición en el listado de países más poblados de Europa.
Ucrania: La población total de Ucrania es de 43,8 millones, lo que lo convierte en el octavo país más poblado de Europa. Según datos de 2016, la tasa de fecundidad total es de 1,47 hijos por mujer y la esperanza de vida al nacer es de 71,7 años. La tasa de natalidad en el país es de 10,3 nacimientos cada 1.000 personas.
respuesta:
Si porque no todos los países son ricos también tienen sus contras como nuestro Perú
respuesta:
son 45
Explicación:
_______________________________
Otras preguntas sobre: Ciencias Sociales
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.