Que conocimiento tiene el comunismo primitivo el sindicalismos el patriarcado el matriarcado el oregen del estado la religion y el papel del trabajo de la transformacion del mono al hombre en que se relacionan con el empirismo y la ciencias sociales
Respuestas: 3
Como tal se refiere a la EXPERIENCIA (del gr. empiria) en su segundo significado:
- no es "participación personal en situaciones repetibles" (con significado personal y subjetivo) ;
- sino que la experiencia repetida de de ciertas situaciones nos ofrece un criterio (objetivo e impersonal) para conocer las cosas (o las situaciones).El empirismo se caracteriza por dos aspectos fundamentales:a)NIEGA LA ABSOLUTIZACIÓN DE LA VERDAD o, como mínimo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre.
b)Reconoce que TODA VERDAD DEBE SER PUESTA A PRUEBA y, a partir de la experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada.NO SE OPONE de ninguna manera A LA RAZÓN, pero niega la pretensión de establecer VERDADES NECESARIAS, es decir, verdades que valgan de una manera tan absoluta que se haga innecesaria, absurda o contradictoria su verificación o su control.La mayor parte del tiempo actuamos o pensamos de manera empírica. Esperamos que sucedan las cosas más por hábito o costumbre que por razonamiento científico. En este sentido, el EMPIRISMO se contrapone al RACIONALISMO. 2.- EL RACIONALISMODefinición de racionalismo:El RACIONALISMO es la TENDENCIA FILOSÒFICA que considera LA REALIDAD GOBERNADA POR UN PRINCIPIO INTELIGIBLE al que la razón puede acceder y que, en definitiva, IDENTIFICA LA RAZÓN CON EL PENSAR.En sentido general se contrapone al IRRACIONALISMO (no al empirismo), y a lo largo de la historia ha conocido múltiples variantes:- racionalismo ético: se denomina así al intelectualismo moral socrático.- racionalismo metafísico: el racionalismo platónico (que considera la realidad ordenada según el modelo ideal y final del Bien).- racionalismo religioso: es el de los deistas (Kant, los Ilustrados, la Revolución francesa…) que identifican la verdad revelada con los datos últimos de la razón y creen en un dios racional pero no providente.- racionalismo ontológico: es el pensamiento hegeliano (para quien el proceso de lo real coincide con l'autorealización de la Razón o Espíritu).Los diversos tipos de racionalismo (cartesianos o no, platónicos o no, hegelianos o no!) defienden todos la tesis de que LA RAZÓN NO ES UNA FACULTAD (psicológica) sino una concatenación de verdades necesarias.En cambio, la tesis del racionalismo es, como se ha dicho, que no hay verdad necesaria, que toda verdad puede ser puesta a prueba, controlada y, eventualmente, modificada o abandonada.
El empirismo positivista o lógico fue una corriente filosófica durante el primer trimestre del siglo XX, entre un grupo de científicos y filósofos que formaron el círculo de Viena, la cual afirma no solamente se defiende el método científico sino que se limita a lo empírico y verificable.
La relación entre el empirismo positivista y la negación de la posibilidad de hablar en el lenguaje se da por las críticas de Ludwig Wittgenstein en su publicación "investigaciones filosóficas" en donde citaba: " donde acaba el sentido acaba la capacidad de pensar; no se puede pensar lo que no tiene sentido o lo que no esta lingüísticamente conformado." es decir que al ampliar a lo empírico podría perder el sentido del método científico con argumentos ambiguos.
espero ayudarte
El empirismo positivista o lógico fue una corriente filosófica durante el primer trimestre del siglo XX, entre un grupo de científicos y filósofos que formaron el círculo de Viena, la cual afirma no solamente se defiende el método científico sino que se limita a lo empírico y verificable.
La relación entre el empirismo positivista y la negación de la posibilidad de hablar en el lenguaje se da por las críticas de Ludwig Wittgenstein en su publicación "investigaciones filosóficas" en donde citaba: " donde acaba el sentido acaba la capacidad de pensar; no se puede pensar lo que no tiene sentido o lo que no esta lingüísticamente conformado." es decir que al ampliar a lo empírico podría perder el sentido del método científico con argumentos ambiguos.
El neo-positivismo o empirismo lógico en su estudio del lenguaje se refiere a los aspectos lógicos-simbólicos y a las categorías de verdad y falsedad para establecer la correspondencia entre el lenguaje y la realidad. El propósito es liberar el lenguaje de los equívocos y ambigüedades en su uso ordinario y comunicacional. Los neopositivas lógicos o empiristas lógicos se inspiran en la obra del primer Ludwig Wittgenstein en su Tractatus Lógico-Philosophicus y del pensamiento del atomismo lógico de Bertrand Russel.
respuesta:
que
Explicación:
respuesta:El DOGMATISMO Es la doctrina filosófica según la cual el espíritu humano puede conocer la verdad. La posición más antigua y primigenia de la humanidad tanto en el sentido psicológico como en el histórico. Se conformó como un pilar, a partir del cual las sociedades antiguas se desarrollarían. Su aparición esta unida al desarrollo de las representaciones religiosas, a la exigencia de que se acepten por la fe los dogmas de la iglesia. Características del Dogmatismo • Razón Confianza • Conocimiento Espíritu • sujeto objeto Principios y Objeciones del Dogmatismo Principios: El dogmatismo nos dice que la naturaleza se impone al hombre principios y que el uso de los sentidos son fundamentales para establecer la relación del conocimiento de las cosas. Objeciones:No examina el poder cognoscitivo de la inteligencia. No responde al problema de la posibilidad del conocimiento. Clasificación del Dogmatismo. • Teórico: Conocimiento.
Explicación:
La relación entre el empirismo positivista y la negación de la posibilidad de hablar en el lenguaje se da por las críticas de Ludwig Wittgenstein en su publicación "investigaciones filosóficas" en donde citaba: " donde acaba el sentido acaba la capacidad de pensar; no se puede pensar lo que no tiene sentido o lo que no esta lingüísticamente conformado." es decir que al ampliar a lo empírico podría perder el sentido del método científico con argumentos ambiguos.
Los filosofos M. Schlick, R, Carnap, O. Neurath entre otros representantes de esa escuela de pensamiento, planteaban la verificación (empírica) para distinguir proposiciones con sentido y de las vacías de significado y de alli la diferencia entre el conocimiento cientifico constatable y la metafísica cuyos enunciados no se pueden verificar en la realidad, pues son carentes de significado.
El Empirismo Positivista es una corriente filosófica moderna en la que se emplea el conocimiento filosófico, a través de la experimentación y el respaldo de la deducción que se obtienen bajo estos hechos; es decir, una corriente filosófica que sólo se basa el autor se establece desde un punto de observación y comprender todo lo que subsistía en sí con respecto a un fenómeno.
Ejemplos de Empirismo Positivista.
Sigmund Freud.Carl G. Jung.Melanie Klein.Negación de la Posibilidad, es también una corriente filosófica, del género de descartes; el cuál sólo basa su estudio en la posibilidad de con respecto al sector de población que experimenta un tipo de reacción similar entre un mismo fenómeno.
Ejemplos de Negación Positivista.
Test psicológicos.Estadística.Pitágoras.Ver más en:
Otras preguntas sobre: Ciencias Sociales
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.