el pollo el alumbre el caparazón el almíbar el tortícolis el corcel también son masculinos el clima el telegrama el mapa el planeta el poeta el alambre el reuma el diagrama el lema el viacrucis el sofá
Los versos de entre dos y ocho sílabas se llaman de arte menor y los de nueve en adelante de arte mayor. según su longitud, los versos reciben los siguientes nombres:
2 sílabas= bisílabo
leve breve son. (josé espronceda)
3 sílabas= trisílabo
yo en una doncella mi estrella miré. (rubén darío)
4 sílabas= tetrasílabo
los maderos de san juan piden queso, piden pan… (josé asunción silva)
5 sílabas= pentasílabo
sobre la piedra pulida y blanca, corre y desciende, si voz, el agua. (rafael a. arrieta)
6 sílabas= hexasílabo
frescos airecillos que a la primavera le tejéis guirnaldas y esparcís violetas. (luis de góngora)
7 sílabas= heptasílabo
la campiña ha salido del aula del invierno con el blanco cuaderno de un almendro florido. (francisco l. bernárdez)
8 sílabas= octosílabo
¿el alma de oriente? … cabe toda ella entera en dos versos: sobre el lago de la vida, la niebla fugaz de un sueño. (eduardo marquina)
9 sílabas= eneasílabo
vieja ciudad de tosca piedra, claro blasón de gestas rudas, sin el asomo de una yedra por tus almenas siempre mudas. (enrique de mesa)
10 sílabas= decasílabo
he dormido esta noche en el monte con el niño que cuida mis vacas. en el valle tendió para ambos el rapaz su raquítica manta… (josé m. gabriel y galán)
11 sílabas= endecasílabo
el verano mis sueños no madura, la primavera el pulso no me apura. (alfonsina storni)
12 sílabas= dodecasílabo
estas pobres canciones que te consagro en mi ser han nacido por un milagro. (federico balart)
13 sílabas= tridecasílabo
¡yo palpito tu gloria mirando sublime, noble autor de los vivos y varios colores! ¡te saludo si puro matizas las flores! ¡te saludo si esmaltas fulgente la mar! (gertrudis gómez de avellaneda)
14 sílabas= tetradecasílabo o alejandrino
hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tan sólo noches buenas, y en cambio tuve algunas santamente serenas. (amado nervo)
15 sílabas= pentadecasílabo
las bellas mujeres aprestan coronas de flores y bajo los pórticos vense sus rostros de rosa… (rubén darío)
16 sílabas= hexadecasílabo u octonario
decidido las montañas el resuelto tren perfora el redoble acompasado de su marcha monofónica. (salvador rueda)
17 sílabas= heptadecasílabo
dios salve al rey del verso, que con su canto de bronce impera y habla la fabulosa lengua del pájaro y de la fiera… (josé santos chocano)
18 sílabas= octodecasílabo
bajo de las tumbas que recios azotan granizos y vientos, sobre las montañas de cumbres altivas y toscos cimientos, y en mares, y abismos, y rojos volcanes de luz que serpea, feroz terremoto retiembla y se agita cual sorda marea. (salvador rueda)
19 sílabas= eneadecasílabo
los tristes gajos del sauce lloran temblando su inmortal rocío como estrofas de prudhomme lloran las ondas, cíngaras del río… (julio herrera y reissig)
y así sucesivamente…
entre todos, los versos más comunes son los de ocho, once, doce y catorce sílabas.
los de seis, siete y diez se emplean menos; poco los de cuatro, cinco y nueve.
los de trece, quince, dieciséis y más sílabas casi no se usan.
núcleo del sujeto: manzanas.
sujeto: las manzanas verdes de la finca.
conosco una pero es de hermandad se llama sangre de campeones
el pollo
el alumbre
el caparazón
el almíbar
el tortícolis
el corcel
también son masculinos
el clima
el telegrama
el mapa
el planeta
el poeta
el alambre
el reuma
el diagrama
el lema
el viacrucis
el sofá
según su longitud, los versos reciben los siguientes nombres:
2 sílabas= bisílabo
leve
breve
son.
(josé espronceda)
3 sílabas= trisílabo
yo en una
doncella
mi estrella
miré.
(rubén darío)
4 sílabas= tetrasílabo
los maderos
de san juan
piden queso,
piden pan…
(josé asunción silva)
5 sílabas= pentasílabo
sobre la piedra
pulida y blanca,
corre y desciende,
si voz, el agua.
(rafael a. arrieta)
6 sílabas= hexasílabo
frescos airecillos
que a la primavera
le tejéis guirnaldas
y esparcís violetas.
(luis de góngora)
7 sílabas= heptasílabo
la campiña ha salido
del aula del invierno
con el blanco cuaderno
de un almendro florido.
(francisco l. bernárdez)
8 sílabas= octosílabo
¿el alma de oriente? … cabe
toda ella entera en dos versos:
sobre el lago de la vida,
la niebla fugaz de un sueño.
(eduardo marquina)
9 sílabas= eneasílabo
vieja ciudad de tosca piedra,
claro blasón de gestas rudas,
sin el asomo de una yedra
por tus almenas siempre mudas.
(enrique de mesa)
10 sílabas= decasílabo
he dormido esta noche en el monte
con el niño que cuida mis vacas.
en el valle tendió para ambos
el rapaz su raquítica manta…
(josé m. gabriel y galán)
11 sílabas= endecasílabo
el verano mis sueños no madura,
la primavera el pulso no me apura.
(alfonsina storni)
12 sílabas= dodecasílabo
estas pobres canciones que te consagro
en mi ser han nacido por un milagro.
(federico balart)
13 sílabas= tridecasílabo
¡yo palpito tu gloria mirando sublime,
noble autor de los vivos y varios colores!
¡te saludo si puro matizas las flores!
¡te saludo si esmaltas fulgente la mar!
(gertrudis gómez de avellaneda)
14 sílabas= tetradecasílabo o alejandrino
hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas,
y en cambio tuve algunas santamente serenas.
(amado nervo)
15 sílabas= pentadecasílabo
las bellas mujeres aprestan coronas de flores
y bajo los pórticos vense sus rostros de rosa…
(rubén darío)
16 sílabas= hexadecasílabo u octonario
decidido las montañas el resuelto tren perfora
el redoble acompasado de su marcha monofónica.
(salvador rueda)
17 sílabas= heptadecasílabo
dios salve al rey del verso, que con su canto de bronce impera
y habla la fabulosa lengua del pájaro y de la fiera…
(josé santos chocano)
18 sílabas= octodecasílabo
bajo de las tumbas que recios azotan granizos y vientos,
sobre las montañas de cumbres altivas y toscos cimientos,
y en mares, y abismos, y rojos volcanes de luz que serpea,
feroz terremoto retiembla y se agita cual sorda marea.
(salvador rueda)
19 sílabas= eneadecasílabo
los tristes gajos del sauce lloran temblando su inmortal rocío
como estrofas de prudhomme lloran las ondas, cíngaras del río…
(julio herrera y reissig)
y así sucesivamente…
entre todos, los versos más comunes son los de ocho, once, doce y catorce sílabas.
los de seis, siete y diez se emplean menos; poco los de cuatro, cinco y nueve.
los de trece, quince, dieciséis y más sílabas casi no se usan.
Otras preguntas sobre: Castellano
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.