Atelopus minutulus o sapito arlequín camuflado es un anfibio colombiano en peligro de extinción (rueda j., lynch, d & amézquita a., 2004). la hembra es considerablemente más grande y esbelta que el macho debido a que uno de los alelos que codifican para el tamaño de su cuerpo es dominante. de otro lado, el género masculino de dichos animales está siempre relacionado con el tamaño pequeño del cuerpo; es decir nunca se van a encontrar machos grandes, ni hembras pequeñas. si te pidiesen hacer un programa de refaunación para este anfibio en varios municipios de colombia. ¿qué genotipo elegirías en los machos y qué resultados esperas obtener? . realiza el cuadro de probabilidades para f2 y explica por qué el genotipo masculino que elegirás es “mejor” que los demás.
Respuestas: 1
Presentamos los cruces de Atelopus minutulus y conversamos sobre la elección del genotipo de machos.
Como se sabe que la hembra siempre tendrá mayor tamaño que los machos, su genotipo se puede representar con alelos dominantes AA.Por otro lado, la condición heterociga (Aa) debe representar a los machos con pequeño tamaño.Por tanto la elección de los machos será con fenotipo pequeño tamaño y genotipo Aa.En muchos anfibios la determinación del sexo es ambiental, por lo tanto la expresión del genotipo de hembras y machos estará dada por las condiciones ambientales en las que se desarrollen los embriones.El cruce que se presenta de las generaciones F₁ y F₂, son representaciones si los caracteres estuvieran ligados al sexo. Situación no es así y se espera obtener las mismas proporciones, pero que sea el ambiente (por ejemplo, la temperatura) que determine la cantidad de machos y hembras que se obtienen en cada generación.
el alelo de la hembra es el G y el de el macho es el P los dos dominantes y segun el cuadro de punett saldria 100% hetero y 100% Gp
respuesta:
Lo que pasa en el F2 es que moa es verde
Explicación:
Otras preguntas sobre: Biología
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.