El ovocito y los espermatozoides son células del sistema reproductivo con importantes diferencias estructurales y de funcionamiento.
El ovocito es una célula germinal del sistema reproductivo femenino, que aún no se ha convertido en célula sexual u óvulo maduro. Su carga cromosómica está completa, por lo que es necesario ocurra la meiosis y se transforme en un óvulo con la mitad de la carga cromosómica. Se forman durante el proceso embrionario de las hembras.
El espermatozoide por otra parte, es el gameto sexual masculino, con su carga cromosómica a la mitad o haploide, que le permite, al unirse al óvulo, formar una célula con carga cromosómica completa. Su estructura es alargada, piriforme y presenta un filamento apical o cola que le facilita la movilización en su recorrido por los órganos genitales femeninos para llegar al óvulo.
La función en común q tienen es que todas contribuyen la reproducción en el ser humano,ya que el espermatozoide se fecunda en el óvulo, y los gametos son células haploides q contribuyen a la reproducción.
La función que tienen en comun es que ambas son celulas sexuales. La diferencia entre óvulo y espermatozoide radica, principalmente, en su morfología y la función que desempeñan en el proceso de fecundación. Para conocer más a fondo las diferencias entre ambos tipos de células, es conveniente primero describir cada una de ellas: Los óvulos son las células sexuales femeninas. Cada mes, cumpliendo con el ciclo menstrual de 28 días de la mujer, un óvulo nuevo madura y baja del ovario hacia una de las trompas de Falopio. Estando allí, espera a ser fecundado por un gameto masculino. La menstruación ocurre cuando el óvulo no es fecundado y en consecuencia, es desechado. Los espermatozoides, al igual que los óvulos, son células sexuales. Los espermatozoides pueden entrar en la categoría de células flageladas, de manera que les es posible desplazarse en el medio acuoso. En un mililitro de semen pueden encontrarse al menos unos 50 millones de espermatozoides. Una cifra impresionante, sobre todo cuando se sabe que un hombre promedio puede producir 64 litros de semen a lo largo de su vida.
Quizas me pase con la explicacion pero espero que sirva de ayuda :D
La función en común q tienen es que todas contribuyen la reproducción en el ser humano,ya que el espermatozoide se fecunda en el óvulo, y los gametos son células haploides q contribuyen a la reproducción.
El ovocito y los espermatozoides son células del sistema reproductivo con importantes diferencias estructurales y de funcionamiento.
El ovocito es una célula germinal del sistema reproductivo femenino, que aún no se ha convertido en célula sexual u óvulo maduro. Su carga cromosómica está completa, por lo que es necesario ocurra la meiosis y se transforme en un óvulo con la mitad de la carga cromosómica. Se forman durante el proceso embrionario de las hembras.
El espermatozoide por otra parte, es el gameto sexual masculino, con su carga cromosómica a la mitad o haploide, que le permite, al unirse al óvulo, formar una célula con carga cromosómica completa. Su estructura es alargada, piriforme y presenta un filamento apical o cola que le facilita la movilización en su recorrido por los órganos genitales femeninos para llegar al óvulo.
respuesta:
1-. La función que tienen en común los gametos son reproducir descendientes.
2-. La principal diferencia que existe entre los gametos es que uno viene del hombre y oto de la mujer, que uno es más grande y otro más pequeño.
Explicación:
respuesta:
1-. La función que tienen en común los gametos son reproducir descendientes.
2-. La principal diferencia que existe entre los gametos es que uno viene del hombre y oto de la mujer, que uno es más grande y otro más pequeño.
Explicación:
respuesta:
Explicación:
La función en común q tienen es que todas contribuyen la reproducción en el ser humano,ya que el espermatozoide se fecunda en el óvulo, y los gametos son células haploides q contribuyen a la reproducción.
respuesta:
Explicación:
No sé también busco esa respuesta
respuesta:
La función que tienen en comun es que ambas son celulas sexuales. La diferencia entre óvulo y espermatozoide radica, principalmente, en su morfología y la función que desempeñan en el proceso de fecundación. Para conocer más a fondo las diferencias entre ambos tipos de células, es conveniente primero describir cada una de ellas: Los óvulos son las células sexuales femeninas. Cada mes, cumpliendo con el ciclo menstrual de 28 días de la mujer, un óvulo nuevo madura y baja del ovario hacia una de las trompas de Falopio. Estando allí, espera a ser fecundado por un gameto masculino. La menstruación ocurre cuando el óvulo no es fecundado y en consecuencia, es desechado. Los espermatozoides, al igual que los óvulos, son células sexuales. Los espermatozoides pueden entrar en la categoría de células flageladas, de manera que les es posible desplazarse en el medio acuoso. En un mililitro de semen pueden encontrarse al menos unos 50 millones de espermatozoides. Una cifra impresionante, sobre todo cuando se sabe que un hombre promedio puede producir 64 litros de semen a lo largo de su vida.
Quizas me pase con la explicacion pero espero que sirva de ayuda :D
respuesta:
no sé pero puedes preguntar en goglee
respuesta:patata frita
Explicación:
Diferencia:que el óvulo es la celula sexual femenina y el espermatozoide es la celula sexual masculina
Otras preguntas sobre: Biología
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.