Un ciclo de nutrientes (o reciclaje ecológico) es el movimiento e intercambio de materia orgánica e inorgánica para regresar a la producción de materia viva. El proceso es regulado por los caminos de la red trófica que descomponen la materia en nutrientes minerales. El ciclo de nutrientes se realiza en los ecosistemas
El ciclo de nutrientes se realiza en los ecosistemas.Los ecosistemas reciclan a nivel local, incorporando los nutrientes minerales en la producción de biomasa, y en escala mayor ellos participan de un sistema global en el que la materia es intercambiada y transportada a través de grandes ciclos bioquímicos.
Tenemos que el ciclo en el cual circulan los nutrientes a través de todos los componentes que conforman a un ecosistema se conoce como ciclo o cadena trófica. La cadena trófica es aquella en la cual los nutrientes y energía pasan de un productor a un consumidor. :)
Tenemos que el ciclo en el cual circulan los nutrientes a través de todos los componentes que conforman a un ecosistema se conoce como ciclo o cadena trófica. La cadena trófica es aquella en la cual los nutrientes y energía pasan de un productor a un consumidor.
Un ciclo de nutrientes (o reciclaje ecológico) es el movimiento e intercambio de materia orgánica e inorgánica para regresar a la producción de materia viva. El proceso es regulado por los caminos de la red trófica que descomponen la materia en nutrientes minerales. El ciclo de nutrientes se realiza en los ecosistemas. Los ecosistemas son sistemas interconectados en los cuales la materia y energía fluyen y son intercambiados en la media que los organismos se alimentan, digieren y migran. Los minerales y nutrientes se acumulan en configuraciones y densidades variables a lo largo de la Tierra. Los ecosistemas reciclan a nivel local, incorporando los nutrientes minerales en la producción de biomasa, y en escala mayor ellos participan de un sistema global en el que la materia es intercambiada y transportada a través de grandes ciclos bioquímicos.
Las partículas de materia son recicladas por la biodiversidad que habita el detritus en los suelos, reservorios de agua, y las biopelículas (incluidos el 'polvo suspendido'). Los ecologistas denominan al trabajo de la naturaleza con diversos nombres tales como reciclado ecológico, reciclado orgánico, bioreciclado, ciclado, reciclado bioquímico, reciclado natural o solo como reciclado. Mientras que los ciclos global bioquímicos globales describen el movimiento e intercambio natural de todos los tipos de partículas de materia a través de los componentes vivos y no vivos de la Tierra, los ciclos de nutrientes hacen referencia a la biodiversidad dentro de la comunidad de sistemas de redes alimentarias que regresan los nutrientes orgánicos o el agua a la producción. La diferencia es una cuestión de escala y compartimentación con los ciclos de nutrientes alimentando a los ciclos biogeoquímicos globales. La energía solar fluye a través de los ecosistemas a lo largo de caminos unidireccionales y nocíclicos, mientras que el movimiento de los nutrientes minerales es cíclico. Los ciclos minerales incluyen el ciclo del carbono, el ciclo del azufre, el ciclo del nitrógeno, el ciclo del agua, el ciclo del fósforo, y el ciclo del oxígeno, entre otros que reciclan de manera continua junto con otros nutrientes minerales en la nutrición ecológica productiva. Los ciclos biogeoquímicos globales son el producto del reciclado ecológico localizado regulado por la acción de las redes alimentarias que desplazan las partículas de materia de una generación viviente a la siguiente. Los ecosistemas de la Tierra han reciclado de manera sustentable a los nutrientes minerales durante miles de millones de años.
Es pasar de na materia organica a una materia viva por ejemplo una planta los caminos son regulador por una red trofica que su funcion lo que hace es descomponer esto en minerales.
respuesta:
Explicación:
Un ciclo de nutrientes (o reciclaje ecológico) es el movimiento e intercambio de materia orgánica e inorgánica para regresar a la producción de materia viva. El proceso es regulado por los caminos de la red trófica que descomponen la materia en nutrientes minerales. El ciclo de nutrientes se realiza en los ecosistemas
Ecosistema: es una unidad formada por seres vivos y el medio en el que se desarrollan.
Cadena trófica: es el proceso mediante el cual se transfiere energía y nutrientes entre las especies de un ecosistema.
La cadena está formada por eslabones:
· comienza con un organismo que fabrica su propio alimento.
· Continúa con los consumidores: primarios (herbívoros), secundarios (carnívoros).
· Los últimos en la cadena son los descomponedores. (degradan la materia orgánica y la transforman en materia inorgánica).
respuesta:
ciclo de nutrientes
Explicación:
El ciclo de nutrientes se realiza en los ecosistemas.Los ecosistemas reciclan a nivel local, incorporando los nutrientes minerales en la producción de biomasa, y en escala mayor ellos participan de un sistema global en el que la materia es intercambiada y transportada a través de grandes ciclos bioquímicos.
respuesta:
n cada nivel de organización —células, tejidos, órganos y sistemas de órganos—, la estructura está estrechamente
relacionada con la función. Por ejemplo, las células del intestino delgado que absorben nutrientes se ven muy diferentes a
las células musculares necesarias para el movimiento del cuerpo. La estructura del corazón refleja su función de bombear
sangre hacia todo el cuerpo, mientras que la estructura de los pulmones maximiza la eficiencia con la que pueden tomar
oxígeno y liberar dióxido de carbono
Explicación:
respuesta:
Tenemos que el ciclo en el cual circulan los nutrientes a través de todos los componentes que conforman a un ecosistema se conoce como ciclo o cadena trófica. La cadena trófica es aquella en la cual los nutrientes y energía pasan de un productor a un consumidor. :)
Explicación:
respuesta:
Tenemos que el ciclo en el cual circulan los nutrientes a través de todos los componentes que conforman a un ecosistema se conoce como ciclo o cadena trófica. La cadena trófica es aquella en la cual los nutrientes y energía pasan de un productor a un consumidor.
ESPERO HABERTE AYUDADO.
respuesta:A.-desertización
B.-niña
C.-ácida
D.-biogeoquimico
E.-minería
F.-agricultura
G.-ozono
Explicación:
Un ciclo de nutrientes (o reciclaje ecológico) es el movimiento e intercambio de materia orgánica e inorgánica para regresar a la producción de materia viva. El proceso es regulado por los caminos de la red trófica que descomponen la materia en nutrientes minerales. El ciclo de nutrientes se realiza en los ecosistemas. Los ecosistemas son sistemas interconectados en los cuales la materia y energía fluyen y son intercambiados en la media que los organismos se alimentan, digieren y migran. Los minerales y nutrientes se acumulan en configuraciones y densidades variables a lo largo de la Tierra. Los ecosistemas reciclan a nivel local, incorporando los nutrientes minerales en la producción de biomasa, y en escala mayor ellos participan de un sistema global en el que la materia es intercambiada y transportada a través de grandes ciclos bioquímicos.
Las partículas de materia son recicladas por la biodiversidad que habita el detritus en los suelos, reservorios de agua, y las biopelículas (incluidos el 'polvo suspendido'). Los ecologistas denominan al trabajo de la naturaleza con diversos nombres tales como reciclado ecológico, reciclado orgánico, bioreciclado, ciclado, reciclado bioquímico, reciclado natural o solo como reciclado. Mientras que los ciclos global bioquímicos globales describen el movimiento e intercambio natural de todos los tipos de partículas de materia a través de los componentes vivos y no vivos de la Tierra, los ciclos de nutrientes hacen referencia a la biodiversidad dentro de la comunidad de sistemas de redes alimentarias que regresan los nutrientes orgánicos o el agua a la producción. La diferencia es una cuestión de escala y compartimentación con los ciclos de nutrientes alimentando a los ciclos biogeoquímicos globales. La energía solar fluye a través de los ecosistemas a lo largo de caminos unidireccionales y nocíclicos, mientras que el movimiento de los nutrientes minerales es cíclico. Los ciclos minerales incluyen el ciclo del carbono, el ciclo del azufre, el ciclo del nitrógeno, el ciclo del agua, el ciclo del fósforo, y el ciclo del oxígeno, entre otros que reciclan de manera continua junto con otros nutrientes minerales en la nutrición ecológica productiva. Los ciclos biogeoquímicos globales son el producto del reciclado ecológico localizado regulado por la acción de las redes alimentarias que desplazan las partículas de materia de una generación viviente a la siguiente. Los ecosistemas de la Tierra han reciclado de manera sustentable a los nutrientes minerales durante miles de millones de años.
Otras preguntas sobre: Biología
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.